* Actualmente, México destina apenas el 6.2% de su PIB, mientras EU invierte el 17%
Gilberto Guzmán
La diputada federal Beatriz Vélez Núñez informó que presentó una iniciativa para incrementar el presupuesto en materia de salud a nivel federal, porque actualmente México destina únicamente el 6.2 por ciento del Producto Interno Bruto, comparado con Estados Unidos, donde es el 17 por ciento, mientras la Organización de las Naciones Unidas establece que la inversión en salud debe ser mayor al 8.2 por ciento del PIB de cada país.
“Hoy, del Producto Interno Bruto se destina a salud solo el 6.2 por ciento, cuando la OMS y la ONU señalan que para que un estado esté saludable, tiene que ser por encima del 8.2, entonces subí una iniciativa de ley cambiando el artículo 19 de la Ley general de Salud precisamente para que se asigne mayor presupuesto a salud en el país”, explicó en entrevista.
La iniciativa fue presentada por la representante del Distrito 7 de Guerrero, durante la sesión de la Cámara de Diputados el 17 de marzo pasado, y busca que la mejoría en el presupuesto en materia de salud se aplique no solo en una entidad sino en la república mexicana.
Beatriz Vélez hizo la comparación de que en Estados Unidos se destina el 17 por ciento del PIB al presupuesto de Salud y en México el 6.2, “es lamentable la situación que estamos viviendo y que por supuesto que me preocupa este tema que lastima porque a veces no hay medicamento en las unidades de salud”.
En el mismo tema, informó que sigue trabajando para concretar el proyecto de la construcción de dos Clínicas de Diálisis, una en Chilpancingo y otra en Acapulco, porque el Sector Salud no cuenta con unidades de este tipo.
Aunado a ello, la diputada informó que entre las iniciativas que ha presentado se encuentra la que establece que se incluya en los gastos catastróficos del Seguro Popular, la atención de pacientes de enfermedades crónicas degenerativas como problemas renales, que requieren del tratamiento de diálisis, que es muy caro porque cuesta en promedio mil 300 pesos cada sesión.
“No voy a descansar hasta que en Guerrero se logre, bajar esos recursos para que se tengan esas clínicas de diálisis y hemodiálisis en nuestros hospitales, porque es un problema que duele y que lastima”, expresó.
La legisladora agregó que en Estado de México hay 17 clínicas de diálisis pero en Guerrero no hay ninguna.
“¿De qué sirve que el artículo 4º constitucional señale que salud para todos, de qué sirve que tengamos Seguro Popular, si el Seguro Popular no engloba todos los padecimientos de la ciudadanía, la gente más pobre?”, expuso.