* El presidente del Colegio de Ingenieros Electromecánicos y Electricistas y Ramos Afines, José Luis Castellanos, dijo que han visto afectados por la falta de proyectos debido a la desconfianza de los inversionistas por la inseguridad

 

* En tanto, el subgerente de la CFE, Jorge Villicaña, afirmó que trabajadores sufren amenazas cotidianas en diversas colonias de Acapulco

 

ACAPULCO.— El sector de la ingeniería mecánica electricista teme invertir en e4sta ciudad debido a la inseguridad y violencia, aseveró el presidente del Colegio de Ingenieros Mecánicos Electricistas y ramos afines (CIME) del estado, José Luis Castellanos Gómez.

En entrevista, previo al 8 Congreso de normalización de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lamentó que no haya garantías de seguridad en el puerto.

“Francamente sí ha afectado en todos los rubros, a todos los que nos dedicamos a estar todavía aquí viviendo en nuestro Acapulco sí nos afecta”.

Aseguró que ha habido un retiro de la inversión, principalmente en el sector privado, “estos inversionistas están más reacios a invertir aquí en Acapulco por la cuestión de la inseguridad”, dijo.

Agregó que también han sufrido por la escalada de violencia sitios turísticos como Zihuatanejo, Ixtapa y Taxco.

Las áreas donde se ha frenado la inversión, entre un 10 y 20 por ciento en comparación al año pasado, son las de desarrollo inmobiliario, industrial y equipamiento urbano.

Cuestionado sobre el cierre de empresas por extorsión, dijo desconocer el número, pero aseguró que sí hay inversionistas que han sufrido por el “cobro de piso”.

“Considero que un 10 a 20 por ciento ha bajado (la inversión), algunos compañeros han recibido extorsiones y han emigrado mejor”, señaló.

Indicó que hay poca credibilidad en las autoridades de Seguridad, por lo cual no interponen denuncias.

 

Amenazas cotidianas contra trabajadores de CFE

 

En tanto, el subgerente de Planeación y Construcción Divisional De Distribución Centro Sur de la CFE, Jorge Villicaña Martínez, afirmó que trabajadores de esta empresa sufren amenazas cotidianas en diversas colonias de Acapulco, por lo que han recurrido al apoyo de la Policía Federal.

Antes de su ponencia sobre la reforma energética ante asistentes del Octavo Congreso Nacional de Normalización en el hotel Crowne Plaza de Acapulco, dijo que el tema de la violencia se complica al combinarse con la “cultura del no pago”, pues se vuelve riesgoso cobrar a los morosos o suspender el servicio en algunas colonias.

“Aquí en Guerrero hemos sufrido incluso muertes, asesinatos y también situaciones de amenazas que podríamos considerar menores”, señaló.

Recordó que el año pasado fue ejecutado un agente comercial cuando estaba laborando; “donde sabemos que debemos entrar en grupos, lo hacemos, si es necesario se pide el apoyo de fuerzas federales”. (Agencias)