Temas Cotidianos

 

Por Félix J. López Romero

 

 

Señaló a los culpables

 

Hasta hace pocos años con motivo de reformas a la Constitución, los sacerdotes ejercían la enseñanza de su evangelio, dentro de los propios sacros lugares; en el gobierno de Carlos Salinas de Gortari hubo ese cambio, lo que les permitió a los pastores de las diferentes iglesias, salir a las calles a predicar sus respectivas doctrinas.

Por esa libertad ahora sacerdotes católicos dicen lo que se les antoja, sin que nadie le diga nada. El fin de la semana que recién terminó, el obispo de la diócesis Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, en el curso de una tarea de limpieza de la plaza cívica, en donde acompañó al alcalde Marco Antonio Leyva Mena, culpó a los medios de información de la mala fama que tiene Guerrero, empeñados en publicar los actos de violencia, colocando al margen las tareas positivas que llevan a cabo las autoridades.

La presa es tan solo una caja de resonancia de lo que sucede; no lo puede soslayar porque es parte de sus tareas; además dejar pasar por alto las cosas, se interpretaría solo mirar de manera unilateral, cuando su función es la de informar de todo lo que ocurre.

La libertad de expresión no es una dádiva oficial, es producto obtenido luego de muchos años de luchar por ella. Ese logro está plasmado en la Carta Magna la que consigna el hecho. En la actualidad su ejercicio continúa siendo riesgoso, como se ha mirado con numerosos periodistas, quienes han sido sacrificados por caciques pueblerinos.

 

Una izquierda delibitada

 

Desde siempre la corriente política de izquierda, ha estado dividida y por lo consiguiente mucho se le dificultará volver al poder; sus candidatos al gobierno estatal no triunfaron con su apoyo, si no que fue su imagen la que logró hacerlo, como fueron los casos de Zeferino Torreblanca Galindo, un permanente panista, así como ángel Aguirre Rivero que desde siempre se identificó como un priísta de hueso colorado, quien tuvo que emigrar al perredismo cuando el tricolor le cerró sus puertas.

Hoy una vez más la izquierda atraviesa una etapa crítica; el diputado del Movimiento Ciudadano (MC), Silvano Blanco de Aquino, descartó toda posibilidad que su partido pueda aliarse con el perredismo, en las elecciones que habrán de llevarse a cabo en el 2018, es decir las intermedias a la gubernatura.

Esta posición radical adoptada por el MC, obedece a las críticas que diputados de este partido, han hecho de la actuación municipal del ex alcalde Luis Walton Aburto, al que señalaron de haber dejado al ayuntamiento, poco menos que hecho un desastre económico.

Mientras la izquierda no se consolide, estando como perros y gatos en un mismo costal, será imposible logren una vez más la gubernatura, teniendo que conformarse con gobernar municipalidades de escasa importancia, o uno que otro diputado pro votación directa, teniendo quizá algunos de representación proporcional; tal es su desgaste.

 

Exigen las paguen

 

Ante el alto abigeato registrado en algunos municipios, de las regiones de la Costa Chica y la Montaña, hará cosa de veinte años el gobierno estatal, entonces encabezado por Ángel Aguirre Rivero, autorizó la creación de una policía comunitaria, para el combate del delito apuntado. Con el correr del tiempo dicho cuerpo policíaco se ha extendido, convirtiéndose en una amenaza social en lugar de ser su guardián.

En el curso de la semana pasada, elementos del Frente Unido por la Seguridad y Desarrollo del Estado de Guerrero (FUSDEG), bloquearon la autopista México-Acapulco en su entronque con Tierra Colorada, para exigirle al alcalde del municipio de Juan R. Escudero, la entrega de medio millón de pesos por los servicios que prestan a la comunidad.

Lo que se pretende realizar es un vil chantaje, porque los comunitarios no son empleados de la comuna, por lo cual el alcalde Leonel Leyva se ha negado a entregar el dinero exigido, porque los comunitarios no son servidores del ayuntamiento si no voluntarios, cuyo papel debería ser defensores de la sociedad, pero ahora resulta que pretenden cobrar por sus servicios, simplemente porque así lo están deseando.

Tierra Colorada no es el único lugar, en donde los malandrines han hecho notar su presencia. La policía comunitaria que funciona al margen de la ley, con su actitud de presionar a las autoridades de entregarles dinero, está del lado de la delincuencia organizada, no de quienes dice proteger.

Es de esperarse que las autoridades municipales, no acceden a presiones de quienes se dicen defensores de la sociedad, pero como se advierte también está contra ella.

 

Transparentar salarios

 

Es un hecho que no tiene precedente en esta entidad, el alcalde de San Luis Acatlán, Javier Vázquez García, y quienes conforman ese ayuntamiento, acordaron una baja salarial en sus empleos, porque a duras penas tienen lo necesario para el aparato municipal funcione. El acuerdo fue aprobado de manera unánime, descontándose a cada edil 10 mil pesos mensuales.

Por lo general lo devengado por funcionarios públicos, es realmente desconocido porque en el presupuesto de egresos se da a conocer lo que devengan nominalmente, pero no otra serie de prerrogativas que los hacen apetitosos.

En cuanto se refiere a los ayuntamientos en lo general, hace años sus funciones eran honoríficas; conforme han pasado los años se empezaron a pagar sus servicios, obteniendo en relación a su importancia, no ganando la misma cantidad quien es alcalde de Acapulco, que de Atlamajalcingo del Monte, por solo poner un ejemplo.

Si bien es el Congreso del Estado quien aprueba los presupuestos de ingresos y egresos de los ayuntamientos, en la práctica se gana de acuerdo al municipio que se gobierna.

Por lo anterior es atinada la disposición del de San Luis Acatlán, de rebajar salarios a sus integrantes, así como funcionarios mayores, porque con lo reunido podrán realizarse obras públicas, que ahora han tenido esperar por falta de dinero para su ejecución.

Sería saludable que los demás municipios siguieran este ejemplo, ante la crisis económica por la que se está pasando.