* Con base en estos datos, el gobernador reiteró que regular el cultivo de amapola para el mercado de la industria farmacéutica, sería una estrategia que eventualmente disminuiría la violencia relacionada con el tráfico ilegal de enervantes
*Consideró que los problemas extraordinarios se deben enfrentar con acciones extraordinarias, por lo que esa propuesta “hay que verla con seriedad, objetividad y con mucha responsabilidad”
Fernando Hernández Ramos/Redacción
El gobernador Héctor Astudillo Flores reiteró que la regulación de la siembra de amapola para el mercado de la industria farmacéutica, sería una eventual estrategia que podría disminuir la escalada de violencia e inseguridad que se registra en Guerrero, en donde el 90 por ciento de los crímenes o asesinatos dolosos ocurren “en el marco de lo que es el asunto de la droga”.
En declaraciones que hizo después de la presentación del Primer Batallón de la Policía Estatal Acreditable, que entrará en operaciones en Acapulco, el mandatario estatal precisó que no hay una propuesta acabada como tal, sino que se trató de “un comentario que hice en una entrevista levantó mucho ruido”, y aunque dijo estar “absolutamente convencido de que es una opción, tampoco es un asunto que ya esté armado, o un documento que esté preparado”, insistió.
Astudillo Flores dijo que esa idea “es algo que no solamente lo he dicho yo, hay varias voces en el país que lo han expresado. Yo creo que no es una idea mala, tenemos que incursionar para enfrentar problemas extraordinarios con acciones extraordinarias. Yo creo que hay que verla con seriedad, objetividad y con mucha responsabilidad”.
Sin embargo, precisó que esa idea “no lo estoy llevando a la ONU” como algunos medios lo interpretaron, “pero estoy convencido de que se puede transitar en esa ruta para tener alguna propuesta que pueda servir, en este caso al estado de Guerrero, en donde la violencia se ha dado en un 90 por ciento, en el marco de lo que es el asunto de la droga”.
Aseguró que la idea que expresó la semana pasada es la posibilidad de legalizar el cultivo de la amapola, bajo la supervisión de la Organización de Naciones Unidas, para destinar la producción “estrictamente” al mercado de la industria farmacéutica, no para legalizar en consumo de drogas, que es otro debate.
Sobre el abanderamiento de 470 elementos del Primer Batallón de la Policía Estatal Acreditable, Astudillo Flores señaló que estos uniformados que pasaron exámenes de control y confianza se incorporarán a los operativos para garantizar la seguridad de los ciudadanos y turistas en el puerto de Acapulco.
Destacó que el “batallón acreditable es un grupo de policías que se han capacitado, físicamente y en el manejo del equipo que tienen. Es una policía preparada para realizar tareas de especial impacto, son policías de élite, dentro de la Policía del Estado”.
Mencionó que si logra la incorporación de 3 mil elementos a la Policía del Estado, se podrían crear hasta cuatro nuevos batallones en la corporación.
Por otra parte, Astudillo Flores se sumó al llamado del Arzobispo de Acapulco, Carlos Garfias Merlo, quien pidió a los delincuentes darse una tregua para que la violencia disminuya durante el próximo periodo vacacional de Semana Santa.
Consideró que no es sólo el deseo de las autoridades constitucionales o religiosas, sino un clamor de toda la ciudadanía, tener una temporada vacacional exitosa en los principales destinos turísticos de la entidad.
Por esta razón, el gobernador exhortó a la ciudadanía a que ponga “lo mejor de sí misma” para favorecer la llegada de visitantes a los destinos turísticos del estado.
Recordó que desde que desaparecieron los 43 estudiantes de la Normal Raúl Isidro Burgos, el 26 de septiembre de 2014, Guerrero padece una intensa ola de violencia que los refuerzos en seguridad no han logrado aplacar, específicamente en Acapulco.
Al respecto, el gobernador anunció que como ha ocurrido en las últimas temporadas vacacionales, la zona turística será blindada por fuerzas estatales y federales a fin de garantizar la seguridad a los turistas.