* Melitón Ortega dijo que van a valorar la respuesta que les dio el presidente del Poder Judicial, Robespierre Robles, sobre el destino de las imágenes captadas por cámaras ubicadas en oficinas del TSJ en esa ciudad
Fernando Hernández
El vocero de los padres de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, Melitón Ortega, indicó que “no nos quedamos satisfechos” tras la reunión que sostuvieron con el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Robespierre Robles Hurtado, quien ayer les informó que los videos de cámaras de video vigilancia de sus instalaciones en aquella ciudad están en manos de la PGR.
“Nosotros queremos ver los videos, los discos, pero al parecer no hay esos materiales que nos puedan asegurar para que se vaya completando la información”, señaló.
Agregó que en su “momento vamos a valorar” la respuesta que les ofreció el presidente del Poder Judicial a su petición, “y enseguida lo que haga falta vamos a regresar”, advirtió.
Abundó que las cuatro cajas de archivos que contienen los expedientes de las causas penales abiertas ante el Tribunal Superior de Justicia por los hechos de violencia del 26 de septiembre del año pasado, serán valoradas por los abogados que llevan el caso y tendrán que revisar el material que no se tenía.
Recordó que tuvieron que pasar 17 meses para que se les entregaran los documentos a los que finalmente el día de ayer pudieron acceder. Melitón Ortega dijo que en todas las mesas de trabajo que habían tenido con las autoridades, el planteamiento había sido siempre el de tener las copias de los expedientes que integran las causas penales derivadas de lo ocurrido.
“Nos vamos con esa insatisfacción porque esperábamos que nos entregarán los videos” de las cámaras de vigilancia de las instalaciones del Poder Judicial con sede en Iguala, que pudieran ser evidencia clave debido a que en ellas pudieran observarse a otros posibles actores que relacionados con los ataques perpetrados en contra de los estudiantes, detalló.
Puntualizó que “tenemos información extraoficial, pero vamos a ver en su momento qué pasó con los videos, pero como autoridades no pueden perderse ese tipo de materiales u ocultar la información”, señaló.
Consideró que “si eso está pasando con los videos”, es muy probable que lo que pretenden es que el caso de Ayotzinapa en verdad no se esclarezca, y aseguró sin señalar a nadie que “hay autoridades que en su momento tuvieron en sus manos”, esos videos.