* Héctor Astudillo dijo que se tiene que hacer un análisis serio sobre la situación de la violencia contra las féminas en Guerrero

 

* Sobre la eventual liberación de Nestora Salgado, señaló que lo único que espera es que se haga justicia

 

Jesús Saavedra / Gilberto Guzmán

 

Luego de considerar que promover la emisión de una Alerta de Género en Guerrero por los asesinatos de mujeres, no debe ser “por presiones ni políticas, ni partidistas”, el gobernador Héctor Astudillo Flores aceptó que su gobierno analizan los índices de violencia hacia las mujeres para determinar si hace una solicitud formal a la Secretaría de Gobernación.

En declaraciones que hizo a los medios después de encabezar el inicio de la colecta anual de la Cruz Roja en Casa Guerrero, el mandatario estatal  fue abordado por reporteros sobre el considerable número de muertes violentas de mujeres guerrerenses y la reiterada petición de algunas voces para que se emita una Alerta de Género en la entidad, ante lo cual dijo que “la alerta no se debe de declarar por presión” de nadie.

Añadió que “primero no nos corresponde a nosotros (emitirla), sino a la Secretaría de Gobernación, y debe promoverse después de un análisis profundo sobre realmente cuál han sido las causas de las muertes de las mujeres”.

El gobernador aseguró que se tiene que hacer un “análisis de cuáles son los motivos de las muertes de las mujeres y es un proceso que se está haciendo en Guerrero, pero tampoco se puede promover la alerta por presiones ni políticas, ni partidistas”.

Aceptó que es un asunto que “hay que revisarlo, pero insisto no podemos promover la alerta por presiones políticas, ni partidistas o por estados de ánimo”, en referencia a la petición que hizo el lunes pasado en Acapulco la secretaria general del PRD nacional, Beatriz Mojica Morga.

Ante la insistencia de los reporteros, el gobernador reiteró que “hay que analizarlo, no te estoy contestando ni si, ni no; lo estamos analizando, tampoco es un asunto en fast track, insisto ni por presión política, ni por estado de ánimo político”.

Insistió que el análisis que se haga debe ser “serio, real, para saber cuál es exactamente el motivo de las muertes de las mujeres” que han ocurrido recientemente, “para entonces llegar a una conclusión si lo planteamos a la Secretaría de Gobernación. No es un asunto en automático, no es una declaración del gobernador, es un procedimiento y seguramente en unos días más daremos un informe”, dijo.

Por otra parte, Astudillo Flores se refirió a la declaración del exgobernador interino, Rogelio Ortega Martínez, quien afirmó que las auditorías son normales en los gobiernos que concluyen. “Es normal, las auditorías son normales efectivamente, me parece que los informes que se dan como es el caso del 2014, es una lista de asuntos que muchos se pueden arreglar y yo como he sido funcionario público y he administrado recursos, lo sé perfectamente, ojalá que quienes están encontrando observaciones por parte de la Auditoría Superior de la Federación, las puedan solventar”, expresó.

En otro tema, el gobernador se refirió a la probable liberación de la comandanta de la policía comunitaria de Olinalá, Nestora Salgado, actualmente presa en el penal de Tepepan, y aseguró que será “muy respetuoso de las resoluciones de los órganos jurisdiccionales, porque son los que tienen la facultad constitucional para interpretar y decir el derecho, eso es exactamente lo que quiere decir, jurisdicción la capacidad para interpretar y decir el derecho; vamos a ser muy respetuosos, muy responsables en estas resoluciones, vamos a ir conociendo detenidamente y vamos a ser, como nos comprometimos con todos los que nos han visitado en este asunto, verdaderamente, escrupulosamente respetuosos de que la ley se cumpla al pie de la letra”.

Añadió que como gobernador “lo que tiene que expresar en términos correctos es que es un asunto de justicia, y en el asunto de justicia, interpretando a Ulpiano, el padre del Derecho, quiere decir darle a quien lo que corresponda; entonces que se haga justicia en el caso, esa es mi expresión”, precisó.

El mandatario estatal también habló sobre los ataques ocurridos contra bases de taxistas en Acapulco y reveló que “presumimos de qué se trata; le he dado instrucciones a la Fiscalía de enfocarse a saber qué está pasando en torno a los sitios, como cuando estaban balaceando los negocios, es un asunto similar, pero ahora sobre los taxistas”.

Además informó que en la sesión del Grupo de Coordinación Guerrero del lunes se acordó hacer un operativo con 150 elementos del Ejército, más 50 de la Policía Federal “que entraron en acción inmediatamente” en el municipio de Apaxtla, donde opera un grupo de La Familia Michoacana que utiliza vestimenta militar.

Aceptó que en materia de violencia, “enero fue un mes difícil”, pero en  “febrero bajó muchísimo” el número de asesinatos, y adelantó que “pronto presentaremos las gráficas”.

Astudillo Flores dijo que para las vacaciones de Semana Santa se busca “reforzar la seguridad” en los destinos turísticos, por lo que el próximo lunes “habrá una reunión específica para el tema”.

También dijo que la Convención Nacional Bancaria que se realizará este jueves y viernes en Acapulco significa que “hay confianza, aún con todos los problemas que tenemos, por parte de los banqueros del país. Aquí van a estar en Acapulco con el presidente de la República, hay un asunto de seguridad especial en relación a la presencia de los banqueros”, finalizó.