* La inseguridad que se registra en la capital de Guerrero debe llevar a la federación a observarla como un asunto prioritario, considera el alcalde Marco Antonio Leyva Mena
ALONDRA GARCÍA
El alcalde Marco Antonio Leyva Mena solicitó al gobierno federal la instrumentación de estrategias especiales en Chilpancingo, para atender la problemática de la inseguridad, que se refleja en un elevado número de homicidios y la convierte en la tercera ciudad con más secuestros al mes del país, sólo superada por El Mante y Ciudad Victoria, ambas en Tamaulipas.
“Hay necesidad de que la federación observe a Chilpancingo como un tema prioritario”, advirtió el alcalde en entrevista para El Sol de Chilpancingo.
El primer edil explicó que la capital guerrerense tiene condiciones que la vuelven especialmente vulnerable a la operación de grupos delictivos, porque “vivimos en un área donde se produce prácticamente el 40 por ciento de la amapola de este país y obviamente los grupos delincuenciales tienen sus centros de organización, de planeación, de venta, de trasiego, de operación”, abundó el alcalde.
Esta situación, dijo Leyva Mena, deriva en otro tipo de delitos, como el secuestro y la extorsión.
De acuerdo con un estudio realizado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal (CCSPJC), la ciudad de Chilpancingo ocupa el tercer lugar a nivel nacional en el delito de secuestro.
El informe detalla que esta ciudad tiene una tasa de 13.27 secuestros mensuales. El primero y segundo lugar en la comisión de este delito los ocupan los municipios de El Mante y Victoria, respectivamente, en el estado de Tamaulipas.
“No somos ajenos a ello”, dijo el alcalde sobre el alto índice delictivo que prevalece en Chilpancingo, quien por esa razón consideró que “la federación necesita volver con programas específicos para la capital, para que nosotros podamos articularlos con ellos”, reconoció.
Recientemente, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de Chilpancingo, Adrián Alarcón Ríos, informó que en los primeros dos meses del año cerraron 35 negocios por el acoso del crimen organizado y el clima de inseguridad y violencia que persiste en la capital.
Al respecto, el alcalde destacó el trabajo realizado por el municipio en materia de prevención de delitos. “Es un tema delicado en el que estamos trabajando. Estamos implementando un sistema de alarmas que ya está siendo reconocido a nivel nacional para tomarse como modelo. Lo que estamos haciendo es articular el eje de capacitación en el programa de Vecino Vigilante”, detalló.
Leyva Mena explicó que su gobierno también está instrumentando un sistema de intermediación colonia por colonia.
“Es un tema importante y no podemos simplemente no hacer nada”, advirtió el primer edil capitalino.
Abundó que dentro del programa Vecino Vigilante se implementará una serie de acciones, como el cambio de alumbrado, la rehabilitación de espacios públicos, pavimentación, obra pública y la construcción de dos centros de desarrollo comunitario en los que se realizarán talleres para enseñar oficios a la población que lo requiera, como reparación de celulares, artesanías y flores de papel picado.
La intención, dijo, es “crear un tejido social mucho más firme para no dejar que pase la delincuencia, para que no penetre en las capas sociales”.
El alcalde considera que con estas acciones poco a poco se dará seguridad y certeza a los comerciantes.
“Vamos a seguir platicando con ellos, para que juntos podamos tener una estrategia común y un bloque común en este tema”, insistió.
Por ahora, Leyva Mena celebra que en 20 días no han ocurrido hechos violentos en el primer cuadro de Chilpancingo, tras la colocación de las alarmas ciudadanas.
Además, dijo, están a la espera de que el gobernador instale el Centro de Coordinación, Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C5).
“Es lo más adelantado que hay en el país y de alguna manera como municipio vamos a estar enlazados a este C5, que contará con tecnología de primer nivel”, destacó.
La idea, indicó, es que su gobierno participe de manera activa en coparticipación con los gobiernos estatal y federal, con la implementación del programa Vecino Vigilante, que incluye la capacitación de colonos y la colocación de alarmas y cámaras de videovigilancia.