* En el 2014, la administración municipal de Chilpancingo que encabezó el priísta, incurrió en un probable daño a la hacienda pública federal por 52 millones de pesos del Fondo de Infraestructura Social Municipal

 

FERNANDO HERNÁNDEZ

 

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó que durante el año 2014 el gobierno municipal de Chilpancingo incurrió en un probable daño a la hacienda pública federal por 52 millones 713 mil 100 pesos por irregularidades en el manejo de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (Fais).

Se trata de recursos públicos y gastos sufragados con los impuestos de los contribuyentes por los que el ayuntamiento de Chilpancingo, encabezado entonces por Mario Moreno Arcos, no dio cuenta hasta el 31 de diciembre del año 2014.

De acuerdo con el informe de resultados de la Cuenta Pública del 2014, en ese año el municipio de Chilpancingo recibió 151 millones 765 mil pesos de los cuales fueron revisados 126 millones 804 mil 800 pesos.

De acuerdo con el informe durante ese año y en la administración del alcalde priista Moreno Arcos el ayuntamiento incurrió en “inobservancias de la normativa, principalmente” en lo concerniente a la Ley de Coordinación Fiscal y de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

El probable desvío de recursos detectado por la ASF constituye el 41.6 por ciento de los montos federales que fueron sujetos de la auditoría.

En los resultados del trabajo de fiscalización a la cuenta pública del 2014 se indica que invirtió 34 por ciento del total del monto asignado es decir 51 millones 576 mil 200 pesos, “en proyectos que no están considerados en los lineamientos establecidos” por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).

“Y no cuentan con la opinión favorable de esta dependencia federal por considerarse como proyectos especiales, incluidos gastos indirectos”, se indica en el documento. Asimismo, en el informe se puntualiza que fueron detectadas transferencias “a otras cuentas propias” por un millón 136 mil 900 pesos.

“En conclusión, el municipio de Chilpancingo de los Bravo, Guerrero no realizó una gestión eficiente y transparente de los recursos –del Fais— apegada a la normativa que regula su ejercicio y no se cumplieron sus objetivos y metas”, precisa la ASF.

 

Detectan 79 obras y acciones no comprendidas en la Ley de Coordinación Fiscal 

 

En el Pliego de Observaciones 14-D-12029-14-1210-06-002, la ASF detectó evidencia de un probable daño al erario público por 49 millones 828 mil 206.74 pesos, por 79 obras y acciones que no “se encuentran comprendidas en los rubros establecidos para la operación del fondo”.

El órgano de fiscalización puntualizó que las 79 obras en las que se detectaron irregularidades no se dispone de documentación  que acredite “el destino de los recursos” etiquetados para tres obras, y para este caso, “deberán ser acreditados ante este órgano de fiscalización con la evidencia documental de su destino y aplicación a los objetivos del fondo de acuerdo con lo establecido por la Ley de Coordinación Fiscal”.

Además se indica que el ayuntamiento de Chilpancingo no “hizo del conocimiento de sus habitantes el monto de los recursos recibidos del fondo, las obras y acciones por realiza, el costo e cada una, su ubicación, metas, y beneficiarios, ni los resultados alcanzados al término del ejercicio”.

Además en el Pliego de Observaciones 14-D120229-14-1210-06-003, la ASF detecta un eventual daño a las arcas por un millón 748 mil 006.70 que corresponden a tres acciones que fueron pagadas con recurso del fondo federal, pero “no se encuentran comprendidas en el catálogo del Fais, aunado a que parte de esta inversión no dispone de la documentación que justifique y compruebe el gasto”.

En el mismo tenor, pero en el pliego 14-D-12029-14-1210, se indica que en el ejercicio de los recursos de ese año fueron se hicieron transferencias a cuentas distintas de las del fondo por un millón 136 mil 854.66 pesos, que no han sido debidamente acreditados.