* La Auditoría Superior de la Federación (ASF), detectó que se malversaron más de $2 millones 789 mil 205.94 destinados para la implementación de la Reforma del Sistema de Justicia Penal

 

* Emitió tres pliegos de observaciones en los que se determina la probable comisión de actos de corrupción en los que pudieron haber incurrido funcionarios de diferentes dependencias

 

Fernando Hernández

 

La Auditoría Superior de la Federación (ASF), detectó que durante la administración del ex gobernador interino Rogelio Ortega Martínez, (octubre de 2014 a octubre de 2015) fueron malversados por lo menos 2 millones 789 mil 205.94 pesos de los recursos enviados por el gobierno federal como parte del subsidio para la implementación de la Reforma del Sistema de Justicia Penal.

La implementación del nuevo sistema de administración de justicia tendrá que estar listo a más tardar en junio de este año.

En declaraciones del secretario de Gobierno, Florencio Salazar Adame, que datan de principios de diciembre del año 2015 se denunció que el retraso en la implementación del nuevo modelo de justicia se debe a que el ex gobernador estuvo en contra.

En el Informe de Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública correspondiente al año 2014 se indica que en ese ejercicio fiscal un probable daño a la hacienda pública que asciende a por lo menos 2 millones 789 mil 205.94. Esto como resultado de una revisión que se hizo a 16 millones 31 mil 500 pesos que representan el 58.7 por ciento de los recursos destinados a Guerrero como parte del subsidio. El total que fue suministrado en 2014 a las arcas de la entidad como parte del fondo federal fue de 27 millones 332 mil 100 pesos.

La ASF emitió tres pliegos de observaciones en los que se determina la probable comisión de actos de corrupción en los que pudieron haber incurrido funcionarios de diferentes dependencias de la administración pública, entre ellas la Secretaría Ejecutiva de la Comisión para la Implementación de la Reforma en Materia de Seguridad y Justicia Penal en el Estado, misma que durante el periodo observado estuvo a cargo de Anacleta López Vega.

En el Pliego de Observaciones 14-A-12000-14-0982-06-004 se consigna un “probable daño o perjuicio a la Hacienda Pública Federal por un monto” de un millón 399 mil 999.82 pesos por no haber acreditado los bienes que recibió por parte de un proveedor, ni tampoco haber acreditado, el uso y fines de los recursos.

En el mismo sentido, el Pliego de Observaciones 14-A-12000-14-0982-06-001refiere que hubo un probable desvío por alrededor de 952 mil 993.60 pesos debido a que no se comprobó con documentación la transferencia de los recursos a una cuenta bancaria, así como el gasto de los recursos.

En el estudio de la ASF se indica además que el gobierno del estado pudo haber incurrido en el subejercicio de 326 mil 212.52 pesos por “recursos no ejercidos”.

Asimismo, el órgano de fiscalización de la Cámara de Diputados consideró un posible daño a la Hacienda Pública Federal por 110 mil pesos por la no comprobación de recursos que acreditara la recepción de servicios, según el Pliego de Observaciones 14-A-12000-14-0982-06-003.

En su revisión la ASF auditó a la Secretaría de Finanzas y Administración, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Protección Civil (actualmente Secretaría de Seguridad Pública), la Procuraduría General de Justicia (actualmente Fiscalía General del Estado), el Tribunal Superior de Justicia, el Servicio de Defensoría de Oficio y la Comisión para la Implementación de la Reforma en Materia de Seguridad y Justicia Penal.