* En ambos lugares sólo hay tiendas de campaña y unas cuantas personas, además de puestos en los que se venden desde comida, hasta libros sobre comunismo

 

* Clemencia Guevara, lideresa del FDP, advierte que ella y sus simpatizantes no tienen pensado abandonar la plancha de la plaza central hasta en tanto no aparezcan los 43 normalistas

 

Fernando Hernández

 

En el Plantón de la Dignidad y la Resistencia, ubicado en la plancha del zócalo de Chilpancingo, ya sólo permanece una guardia de entre 10 y 15 activistas del Frente de Defensa Popular (FDP), a pesar de que en el campamento hay decenas tiendas de campaña e incluso el lugar es utilizado como estacionamiento.

Cuando están por cumplirse un año 4 meses de ocurridos los hechos de violencia en Iguala, que derivaron en la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, los maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CTEG) se dividieron en dos grupos.

Eso ocasionó que los seguidores de Antonia Morales Vélez decidieran permanecer de manera itinerante en los alrededores del edificio que alberga las instalaciones del Ayuntamiento de Chilpancingo, en la plaza de armas, mientras que los simpatizantes de Reyes Ramos Guerrero se fueron a instalar en la avenida Rufo Figueroa, en las inmediaciones de las oficinas de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) –que se encuentran cerradas desde que ocurrieron los hechos de Iguala. En el zócalo sólo se observan carpas y lonas que dan cuenta de que alguna vez hubo una protesta en la que se exigía la presentación con vida de 43 muchachos desaparecidos.

En la avenida Rufo Figueroa la situación también es similar, porque en el plantón ya no hay un solo profesor, sólo hay vendedores semifijos y ambulantes que se instalaron en el carril norte-sur de esa transitada vía.

En ese lugar hay colgadas algunas mantas en la que se exige castigo a los culpables por los hechos de Iguala, se consigna el carácter punitivo de la Reforma Educativa, y se exige la liberación de la comandanta de la Coordinador Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), Néstora Salgado García, y todos los días se registra un congestionamiento vehicular en la zona debido a esa situación.

Hay un puesto de jugos y cocteles de fruta que fue instalado en un espacio de 10 metros cuadrados; también se vende pan de Chilapa; hay un puesto de tacos que inunda la atmósfera cercana con olor a manteca quemada; una señora y su hija venden en otro puesto bolsos que son imitaciones de prestigiadas marcas como Gucci, Armani.

“Me acaban de llegar unos Louis Vuitton, ahora para el 14 de febrero”, dice la joven mientras observo su mercancía.

En el zócalo quedan algunas tiendas de campaña y están bloqueados los accesos el edificio del antiguo palacio municipal, que ahora alberga las oficinas de la Secretaría de Cultura, en una de las esquinas de las salidas a la calle Colón está el puesto de los integrantes del Frente de Defensa Popular (FDP). Ahí se venden libros, así como semillas, plantitas y extracto de moringa, a la que se han atribuido cualidades curativas maravillosas.

En fechas recientes, una negociación entre una de las alas más radicales de la CETEG y el ayuntamiento que encabeza el priista Marco Antonio Leyva Mena, se logró que fuera liberado el acceso principal al palacio nuevo palacio municipal.

Sin embargo, la líder del FDP, Clemencia Guevara Tejedor, asegura que los pocos miembros de su organización seguirán en el plantón del zócalo hasta que sean presentados con vida los 43 normalistas desparecidos en Iguala.

Asegura que su organización, que tiene su zona de influencia en los pueblos de los municipios de Chilapa y Ahuacuotzingo, no tiene pensado abandonar la plancha de la Plaza Cívica ‘Primer Congreso de Anáhuac’.

En entrevista, la lideresa recuerda que su llegada al plantón del zócalo fue el 28 de septiembre del 2014, junto con los maestros de la CETEG, y define que su presencia es una “llama de esperanza” para los padres de los jóvenes desaparecidos, y acepta que “somos la piedrita en el zapato” de diferentes autoridades y organizaciones empresariales que se han manifestado en contra de la protesta que se mantiene en el corazón de Chilpancingo.

“No hemos pensado en retirarnos, es aquí en donde está ese fuego, esa luz de esperanza en donde podemos seguir alzando la voz y nos sumamos también a los periodistas que han sido víctimas de asesinatos y acoso a estas alturas, en donde la delincuencia ha llegado a las estructuras del poder, y si tenemos que morir, vamos a morir con dignidad”, asegura Guevara Tejedor.

A pregunta expresa la mujer asegura que la decisión de los profesores de permitir el paso al palacio municipal por el acceso del zócalo fue un acuerdo que tomaron sin consultárselos, pero reiteró que eso no quiere decir que el FDP vaya a retirarse del plantón.

Eirigente del grupo de la CETEG que mantiene sus carpas en la avenida Ruffo Figueroa, Ramos Reyes Guerrero, asegura que hace unos 15 días sostuvieron una reunión con el secretario de Educación, José Luis González de La Vega Otero, en la que éste le condicionó la solución a varias de sus demandas a cambio de retirar el plantón y entregar las oficinas de la SEG ubicadas en el Ex Ineban.

El líder de un sector del magisterio disidente dijo que aún no se ha comunicado a los demás secretarios de la organización y dirigentes seccionales para hacerles el planteamiento, pero poco antes de que concluya la llamada telefónica deja ver que en los próximos días tomarán una definición al respecto.