Temas Cotidianos
Por Félix J. López Romero
Llegó el zika al estado
El secretario de Salud en la entidad, Carlos de la Peña Pintos, en una entrevista con representantes de la prensa, manifestó que hasta en aquél momento, no se tenía registrado un solo caso de zika, que como se conoce es transmitida por un mosco.
Desgraciadamente el alto funcionario aceptó ya se presentó el primer caso, siendo la paciente una trabajadores de la misma secretaría de Salud, quien labora en la jurisdicción sanitaria 7, con asiento en el puerto de Acapulco. El galeno informó existe preocupación cuando el mosco ataca a una fémina embarazada, quien corre el riesgo que su bebé nazca con necrocefalia, esto es con una mal conformación cerebral.
Existe un registro médico en el sentido, que la hasta ahora es catalogada como endemia, porque no es alto el número de casos que se tienen registrados. La enfermedad llegó de África; en América en Brasil quien ha reportado numerosos casos, extendiéndose a otras nacionales entre ella México, en donde ya hizo su aparición en algunos estados de la república.
Hasta el momento han reconocido las autoridades sanitarias, no existe una vacuna para su combate, diciéndose que podrían pasar algunos años para lograrlo. Como medida preventiva se ha recomendado a las mujeres no embarazarse, para no contraer la enfermedad que como se dice, no se tiene por el momento la vacuna requerida para no ser su víctima.
Litigar en los medios
Se está volviendo práctica común, que funcionarios y ex funcionarios del gobierno, utilicen las páginas de los periódicos para litigar, en lugar de hacerlo ante las instancias correspondientes.
Desde que dejó el poder por término de mandato, colaboradores del actual mandatario Héctor Astudillo Flores, se le han echado a la yugular al que se fue, Rogelio Ortega Martínez, del que dicen dejó la tesorería, con deudas que deberá cubrir su sucesor.
El actual secretario de Finanzas y Administración, Héctor Apreza Patrón, ha declarado de manera reiterativa que el gobierno que no hace mucho concluyó sus tareas, si malversó recursos económicos y por lo mismo no habrá impunidad. Esto que dijo a los medios deberá hacerlo ante las autoridades correspondientes, no solo en la prensa que solo hará caja de resonancia de lo manifestado.
Menos alterado que Apreza Patrón, el gobernador Astudillo Flores al tocar este mismo tema, aseguró no hay persecución en contra de quien relevó, pero tampoco olvido de irregularidades de haberlas; por otra parte el jefe político de la entidad, dio a conocer que por inexperiencia o incapacidad de funcionarios orteguistas, pudieron perderse millonarios recursos para la entidad, los que ha logrado rescatar.
Si efectivamente en el gobierno de Ortega hubo saqueo de recursos económicos, deben denunciarse ante el Ministerio Público; mientras no se haga de tal manera, todo lo que se diga sobre desfalcos saldrá sobrando.
Las tareas del Congreso
La carencia de un buen aparato difusor, que haga conocer las tareas que llevan a cabo los integrantes del Congreso del Estado, origina que bien poco se conozcan las labores legislativas, que son por lo general oscuras, precisamente por una inadecuada manera en su manejo.
Por haberse ordenado su inserción en medios escritos y electrónicos, se conoce que ene l primer período de la 61 Legislatura, se llevaron a cabo 49 sesiones ordinarias y 3 solemnes, presentándose además 91 iniciativas, 49 de ellas de reformas a leyes y códigos, 12 decretos, 8 reformas a la Constitución local y 2 reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Son los diputados quienes representan al pueblo; de allí que su tarea debería estar vinculada a lo que requieren sus votantes. En la práctica un diputado llega a la curul, se acomoda en ella, olvidándose por quienes está allí.
No debería ser aplaudidor de las tareas del ejecutivo, como sucede en la práctica, sino un vigilante que mire todo marche bien. Mal se ve a la presidente del Congreso, Flor Añorve Ocampo, manifestar que en Guerrero hay gobierno y gobernador; lo dio lo debe expresar el pueblo, no ella que forma parte de la maquinaria oficial.
La diputada Añorve debería poner una mayor atención, en la alta responsabilidad que tiene, siendo el pueblo quien califique el desempeño del mandatario estatal.
Fiestas pese a todo
El festejo del carnaval es un evento, que de acuerdo a las disposiciones católicas, antecede al Miércoles de Ceniza, cuando la población católica acude a las iglesias a cumplir con ese mandato.
Independiente a las cuestiones de fe, en numerosos pueblos el carnaval sirve para llevar a cabo ferias, que aunque pequeñas en su tamaño, es un sano divertimiento para sus habitantes.
En el pequeño poblado de Cajelitos, perteneciente a esta municipalidad, el alcalde Marco Antonio Leyva Mena presidió el paseo del pendón, en el que participaron diversas danzas regionales, así como cientos de entusiastas vecinos, que hicieron un agradable marco a la celebración.
Las fiestas que se realizan en Cajelitos, están dedicadas al Señor de las Misericordias, cuya efigie está en el altar mayor del templo del poblado. Alrededor de éste se verifica la pequeña feria, la que en su apertura se miró altamente concurrida.
El alcalde del poblado Marco Antonio García García, se dijo altamente complacido con la asistencia del alcalde, quien enseguida de inaugurar el festejo, se quedó con los pobladores el resto del día, demostrándoles con hechos ser una autoridad que está cercana a la gente.
Nadie sobre la ley
Primero la resistencia a aceptar la reforma educativa, puesta en marcha por el gobierno federal, que tiene como propósito mejorar la enseñanza escolar, enseguida la misteriosa desaparición de 53 alumnos de la escuela normal de Ayotzinapa, ocasionó que profesores militantes en la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), hayan abandonado sus responsabilidades, estableciendo un plantón en la plaza cívica, realizando un puñado de tareas ilícitas de todos conocidas.
Desde hace más de un año un grupo de exaltados cetegistas, se apoderaron del edificio del ayuntamiento, en donde han realizado una serie de fechorías. Actualmente aún tienen en su poder la entrada principal, al que no se puede acceder por tener la puerta cerrada con una cadena y un candado. Quien desea ir a ese lugar, debe hacerlo por una estrecha puerta posterior, que más bien parece una trampa, porque en caso de un temblor o cualquier otra contingencia, resultará difícil poder llevarlo a cabo.
La Comisión Estatal de los Derechos Humanos, no debería proteger como lo hace, a quienes agreden a la población. La policía no puede actuar porque aquella dependencia apapacha al que le causa daños a la población, en lugar de hacerlo al que es agredido, como ha podido mirarse en infinidad de casos.