* El gobernador explicó que la propuesta de los gobernadores tiene el propósito “de tener mayor control, capacitar mejor, controlar mejor” a los policías
* Guerrero, muy rezagado en la preparación del nuevo sistema penal acusatorio, admite
Alondra García / Gilberto Guzmán
La adopción de un nuevo esquema policiaco, ya sea el Mando Único o la Policía Estatal Única, no garantiza la no infiltración del crimen organizado en las corporaciones de seguridad, pero sí representa tener mayor control para evitar que esto ocurra, aseguró ayer el gobernador Héctor Astudillo Flores.
En entrevista radiofónica, el mandatario estatal dijo que “esta orientación tiene el propósito de tener mayor control, capacitar mejor, controlar mejor, pero por supuesto no estaremos exentos a que una policía tenga problemas”, reconoció.
Añadió que el problema de inseguridad no abarca solamente contrarrestar la presencia de los grupos de la delincuencia organizada, sino superar las deficiencias internas del gobierno, entre las cuales está la cantidad limitada de elementos policiacos o la falta de capacitación.
Argumentó que “todos los cuerpos policiacos están hechos por seres humanos, hasta el FBI y la CIA”, y eso los hace falibles, pero a pesar de ello, insistió en que la reforma de Seguridad Pública es “importante y bien intencionada”.
Astudillo Flores también habló sobre la reunión que tuvieron 16 gobernadores con los miembros de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República a principios de esta semana, y detalló que los gobernadores solicitaron la desaparición de las más de mil 800 corporaciones policiacas municipales y la creación de 32 policías estatales únicas.
“El planteamiento en sí, es, por parte de los gobernadores del país, que solo existan 32 policías estatales en el país y ya no las mil 800 policías municipales que existen”, precisó.
Explicó que ahora corresponderá al Senado resolver el planteamiento y tomar una determinación, que tendrá que ser acatada por los gobiernos estatales.
Mientras tanto, indicó que el gobierno de Guerrero trabajará de manera interna con la intención de “estar preparados para cuando llegue la reforma constitucional” de Seguridad Pública.
El gobernador precisó que en la Policía Única estarían integrados los elementos que pasen los exámenes de certificación, “los buenos policías municipales pasarían a ser policías únicos estatales, esa es la ruta”.
Además, dijo, se contratarían más policías y en Guerrero existe el proyecto de contratar 3 mil nuevos policías, a los cuales se les dará mayor capacitación y mejor equipamiento para combatir a la delincuencia.
El gobernador también anunció la presentación del informe por sus primeros 100 días de trabajo, el próximo jueves en Chilpancingo.
“Hemos avanzado, creo que el gobierno ha avanzado, trabaja, funciona, pero también reconocemos que tenemos un grave problema que tiene que ver con la violencia y la inseguridad”, comentó.
Guerrero, muy rezagado en el nuevo sistema penal
Astudillo Flores lamentó que el estado de Guerrero se encuentre muy rezagado, en comparación con otras entidades, en la preparación para el nuevo sistema penal acusatorio.
“Lamentablemente Guerrero se retrasó mucho en su preparación. Ha sido una constante en nosotros, como nuevo gobierno, el tratar de alcanzar medianamente a otros estados en su avance, pero lamentablemente Guerrero se atrasó mucho en muchas cosas”, lamentó el gobernador.
Por ello, indicó que en los próximos meses se trabajará en capacitar a las policías municipales, estatal y ministerial en este nuevo sistema penal acusatorio, con la intención de alcanzar, “por lo menos a la mitad”, el avance de otras entidades.