* Reconoció el problema de la inseguridad, pero advirtió que existe “toda la determinación de enfrentar esos problemas, especialmente el de la violencia y las bandas criminales que han causado daño” al estado

 

JESÚS SAAVEDRA / FERNANDO HERNÁNDEZ

 

CHILAPA.— El gobernador Héctor Astudillo Flores aseguró que el Operativo Chilapa de las fuerzas de seguridad de los tres niveles de gobierno, en el que participan casi 4 mil efectivos, tiene como objetivo detener la “brutalidad” y el “salvajismo” con el que las bandas del crimen organizado han actuado en esta zona de la Montaña baja de la entidad.

El mandatario estatal encabezó en esta ciudad, donde las ejecuciones, el cobro de cuotas y secuestros son cosa de todos los días, la puesta en marcha del Operativo Chilapa que representa el despliegue de casi 4 mil militares, marinos, gendarmes, policías federales y estatales. Estuvo acompañado del comandante de la Novena Región Militar, Alejandro Saavedra Hernández y del comandante de la Octava Región Naval, Juan Guillermo Fierro Ochoa, funcionarios federales, estatales y presidentes municipales.

Astudillo Flores recordó que la semana pasada sesionó aquí el Gabinete de Seguridad Nacional, donde se acordó “atender con mayor profundidad el tema Chilapa, Zitlala y toda la región; los acontecimientos criminales que se han presentado, incluido el lamentable suceso de mayo del 2015 en que un grupo de personas encapuchados irrumpieron en esta ciudad con el argumento de ser policías comunitarios, eso no debe volver a suceder, éste es un término y una expresión del Gabinete de Seguridad”, señaló.

Y el gobernador lamentó lo que sucede en esta región desde hace meses, ejecuciones, asesinatos, extorsiones, cobro de cuotas, secuestros, “la criminalidad se pasó a la brutalidad, al salvajismo; no pueden seguir siendo ser vistos con acciones que tiendan a desaparecerlos, con una mayor presencia de las instituciones de la sedeña, marina, federal y del estado”, manifestó.

Dijo que existe coordinación plena del gobierno federal y estatal, “me atrevo a decir ha habido una coordinación sin precedente, existen problemas y los reconocemos, pero existe también toda la determinación de enfrentar esos problemas, especialmente el de la violencia y las bandas criminales que han causado daño en nuestro estado”.

Por ello agradeció el respaldo del gobierno federal en estas acciones, pero sobre todo al Operativo Chilapa, al que definió como una “acción de mayor profundidad y contundencia”.

Agradeció igualmente a las fuerzas federales y estatales que participan en esta “operación en tiempos complicados, pero de decisiones firmes, contundentes para enfrentar la problemática, deseamos como guerrerenses que este operativo funcione y funcione bien, estaremos pendientes con las fuerzas para que podamos ir valorando las acciones que se realicen lo que hoy inicia crezca, se fortalezca”.

Indicó que en “Guerrero están ávidos de buenas respuestas, más de las que ha habido, Acapulco cuarta ciudad más violenta del mundo, qué pasaría si no se hiciera lo que todos los días se hace con la marina, sedeña, estamos de díe dando la batalla todos los días” e hizo un reconocimiento expreso al presidente Enrique Peña Nieto, “quien hace nueve días se comprometió a ayudarnos a enfrentar este grave problema que vivimos en los últimos tiempos”.

Finalmente se dijo convencido “que con la ayuda del gobierno federal vamos a dar la gran batalla para que Guerrero salga adelante a Guerrero le urge enfrentar su pobreza, sacudirse de la violencia, Grupo de Coordinación Guerrero el reto es de todos, ustedes tienen que participar, tienen que ayudar para que nos sacudamos la violencia y la pobreza”.

 

Trabajo social, no solo de fuerza, ofrece general Alejandro Saavedra

 

Por su parte, el comandante de la Novena Región, Alejandro Saavedra Hernández explicó que el Operativo Chilapa surge “dentro del esquema de replanteamiento en la estrategia de atención a Guerrero y como respuesta a la petición de la población de Chilapa, a partir de este facha da inicio una operación realizando actividades que coadyuven con la seguridad pública de manera pronta y oportuna mediante la detención en flagrancia de presuntos delincuentes, la cumplimentación de órdenes de presentación y en su caso aprehensión, la localización y captura de personas denunciadas por actos ilícitos, la detención disuasión y en su caso captura de integrantes de grupos del crimen organizado, la aplicación de la ley general de armas de fuego y explosivos, así como incrementar la erradicación de cultivos ilícitos”.

E indicó que participan además del ejército, marinos, policías estatales, federales y gendarmes, con la finalidad de “ofrecer tranquilidad y seguridad a los habitantes de Chilapa a raíz de los acontecimientos recientes personal militar, de seguridad pública ya se encontraba Chilapa, posteriormente en Zitlala y atendiendo a diversas actividades que se han presentado de inseguridad”.

Saavedra Hernández recordó que desde el pasado lunes se inició un despliegue militar en las cercanías de Zotoltitlán donde la comunidad se armó para enfrentar los embates del crimen organizado, “ahí estamos presentes y será reforzada esa presencia, pero no nada más venimos a reforzar la seguridad, también estamos participando en una actividad de labor social de alto impacto en Zitlala realizando el despeje de un camino de cosecha de esa comunidad y que es urgente para la comunidad tenerla, esperamos al término de la operación se concluya el camino”.

Además pidió la participación de la ciudadanía, para que hagan sus denuncias de “personas que se dediquen a estas actividades ilícitas o bien tengan señalamientos para que tengan oportunidad de trabajar, les garantizamos que su denuncia será anónima y confidencial, les pondremos a su disposición los teléfonos para atenderlos de inmediato y de manera pronta, con esta actividad el gobierno federal reitera el compromiso de atender la problemática de seguridad, en esta área de Guerrero y en todo el estado”, finalizó.

 

La inseguridad debe enfrentarse con mucha determinación: HAF

 

Después de estar en Chilapa, el gobernador Astudillo Flores acudió a la clausura del foro de consulta ciudadana en Chilpancingo, donde informó a cientos de ciudadanos reunidos en conocido centro social que con el Operativo Chilapa, el objetivo central es lograr la detención de “todos” los líderes e integrantes de los grupos delincuenciales que operan en los municipios de la Montaña Baja del estado.

El mandatario estatal admitió que “Chilpancingo está viviendo también momentos difíciles” en materia de seguridad, y en referencia al plagio de 5 jóvenes ocurrido la tarde del martes pasado en la colonia Jardines del Sur, dijo que “tendríamos que analizar caso por caso, por qué secuestran, por qué se llevan a jóvenes, cuáles son las razones de cada asunto”.

Aseguró que el propósito del nuevo operativo es “muy manifiesto y reiterado: enfrentar la ola delictiva que se presentado en Chilapa y en el corredor con Zitlala, y por supuesto tiene como objetivo central la detención de una serie de personas criminales que se han dedicado a causar mucho daño”.

Precisó que “sin duda nuestro principal problema es la inseguridad pública, es un tema que lamentablemente existe y que se tiene que enfrentar con una gran determinación. No escapa la región de la zona centro”.

Al concluir el evento, Astudillo Flores hizo breves declaraciones a los medios, a quienes reveló que “todavía están llegando una gran cantidad de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (a Chilapa); el propósito como lo mencioné allá es darle una lucha frontal a este grupo de criminales que han cometido delitos atroces y que han sometido a la población a un temor muy delicado, entonces de acuerdo con el compromiso que hizo el secretario de Gobernación (Miguel Ángel Osorio Chong) y el de la Defensa Nacional (Salvador Cienfuegos) es de no solo llevar a cabo este operativo por tierra, sino por aire”, para lograr a la mayor brevedad la captura de los delincuentes.