* Entre las tres ternas aparecen nombres de quienes en algún momento fueron procuradores de Justicia o aspirantes a la ahora FGE
Jesús Saavedra / Fernando Hernández
Este jueves el Congreso del Estado recibió la propuesta de nueve aspirantes para integrar la terna de la Comisión Ejecutiva Estatal para la Atención a Víctimas (CEEAV), instancia medular para la implementación del nuevo sistema de Justicia Penal en junio del presente año.
La propuesta fue enviada por el secretario de Gobierno, Florencio Salazar Adame y turnada para su dictamen, para emitir una terna y elegirla por un período de tres años.
Entre las tres ternas aparecen nombres de los que en algún momento fueron procuradores de justicia en el estado, o aspirantes a la ahora Fiscalía General del Estado (FGE).
De acuerdo al secretario técnico de la Comisión Ejecutiva para la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal en Guerrero, Luis Camacho Mancilla, la CEEAV se enmarca en la ley general de Atención a Víctimas y es parte del proceso de integrarse, “se han hecho publicaciones en el Periódico Oficial del estado para que los ciudadanos que consideren que pueden ser integrantes a propuesta de organizaciones ciudadanas o que ellos se propongan, tengan las características y establece la ley que uno debe ser un profesional del Derecho, de la Psicología, de Trabajo Social avalado por organizaciones sociales o universidades; otra debe ser una persona que pues tenga la característica de haber sido víctima de un hecho ilícito, también avalado por organizaciones sociales o la Comisión Estatal de los Derechos Humanos y otra una persona que haya trabajado en pro de la defensa de los derechos humanos, igualmente avalado por organizaciones o la CDHE”.
Dijo que la CEEAV es “parte medular” de este nuevo sistema “porque en el nuevo sistema de Justicia Penal acusatorio adversarial, es decir que habrá dos partes en el proceso penal, anteriormente el monopolio de la acción penal y del impulso procesal lo tenía el Ministerio Público, ahora también las víctimas de un delito van a poder impulsar acciones cuando el Ministerio Público o la Fiscalía sea omisa en dar seguimiento a un procedimiento penal”.
“Los asesores jurídicos que por ley debe tener toda víctima del delito en un proceso penal, van a estar insertados en esa CEEAV, independientemente de las acciones propias de la Comisión como dar acompañamiento a las víctimas, pero en este sistema estarán los asesores jurídicos”, agregó.
Perfil de las propuestas
De los nueve aspirantes se elegirán solo a tres y por ejemplo en la terna especialistas en Derecho, Psicología, Derechos Humanos y Sociología propuestos por universidades públicas o privadas son la ex procuradora de Justicia, Marta Elba Garzón Bernal; también la ex procuradora de la Defensa de los Derechos de la Mujer en el período de gobierno de Rogelio Ortega Martínez, Rigoberta Román Orea; José Antonio Chávez Juárez, abogado y propuesta de una universidad privada.
La segunda terna de aspirantes será integrada por quienes hayan sido víctimas de delito o violaciones a sus derechos humanos, o que representen a colectivos de víctimas, grupos de víctimas u organizaciones de la sociedad civil son el ex presidente del Grupo Aca y ex aspirante a la Fiscalía, José Luis Gallegos Peralta; también el ex titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEPADE), Luis Alberto Montes Salmerón y el ex regidor de Chilpancingo, Salustio García Dorantes.
En la tercera terna, aspirantes especializados en promoción de derechos humanos propuestos por organizaciones no gubernamentales o la Comisión de los Derechos Humanos las propuestas son el ex coordinador estatal de los Diálogos por la Convivencia y la Paz Javier Morlet Macho; la ex directora de Asuntos Legislativos de la Procuraduría de la Mujer en el gobierno de Ortega, María Elena Jaimes Martínez y la ex coordinadora de un programa de atención a la Mujer de la CDHE, María Teresa Gutiérrez Jiménez.