Periodismo maquiavélicamente fragmentado

 

Felipe Victoria

 

Cada 4 de enero se conmemora la muerte del periodista Manuel Caballero y homenajean en Guerrero a Juan R. Escudero, aprovechando para celebrar a los comunicadores.

La diversidad de organizaciones, clubes, federaciones y sindicatos de parapeto debería preocuparles, pero ni cuenta se dan de la estrategia para tenerlos divididos haciendo más grilla que periodismo…

Manuel Caballero, periodista y literato nacido en Jalisco en 1849, revolucionó la industria periodística en el país y es considerado el padre del “reporterismo”.

Primero que ningún otro, introdujo en los diarios capitalinos de la época, la forma sensacionalista de presentar las principales noticias en sus páginas.

“En honor de Caballero, llamado “El decano del periodismo” por el periódico “El Demócrata”, cada 4 de enero se celebra el Día del Periodista en México, pues en fecha similar pero del año 1926, perdió la vida en la Ciudad de México”.

No olvidemos que ni el estado de Guerrero ni Acapulco son el ombligo del país, urge dejar atrás el feroz divisionismo e intrigas con que se disputan aquí el liderazgo del gremio, situación maquiavélicamente aprovechada para vencer dividiendo a los que de una u otra manera ejercen el periodismo, contratados formalmente o a la simple palabra en condiciones harto irregulares…

De cuestiones tan delicadas conoce mucho Florencio Salazar Adame y no dudo que al gobernador Héctor Antonio Astudillo Flores y Erika Lührs Cortés les interese poner orden y paz con los comunicadores para que haya entendimiento y armonía, no solo una fría y tensa relación comercial con las empresas en crisis financiera, cuya sobrevivencia depende de convenios con sus principales anunciantes: los gobiernos municipales y estatal…

En muy tempraneras ceremonias “callejeras” del lunes 4 de enero, conmemoraron en Acapulco el llamado “Día del Periodista” en eventos disímbolos y se le cargó la chamba al alcalde Evodio Velázquez.

No olvido una alocución de Rodrigo Huerta Pegueros en enero de 1996 ante el alcalde Rogelio de la O… ni lo que opinaba el recio Carlos Ortiz Ortiz, ambos ya finados pero inolvidables maestros del oficio…

Pero en fin, recordando y homenajeando al luchador social Juan Ranulfo Escudero Reguera, hijo de acaudalados comerciantes pero líder de trabajadores guerrerenses, político de oposición que ganó la alcaldía de Acapulco a finales de 1919 y fundó en 1920 un periódico semanal llamado “Regeneración”, como aquel de los hermanos Flores Magón, detractores de su paisano oaxaqueño Porfirio Díaz; el acapulqueño fue piedrita incómoda en los zapatos de Venustiano Carranza y terminó asesinado el 21 de diciembre de 1923, tres años antes de que falleciera Manuel Caballero, reportero y periodista más completo por decirlo así…

Asistirán muchos periodistas sedientos de arrancarle algunas palabras en entrevistas banqueteras a los altos funcionarios que se dignaron asistir a los eventos; como siempre, el enjambre que no los deja ni caminar libremente y hasta de malas los pone con el bombardeo de cuestionamientos a veces fuera de contexto, pero llevo 21 años observando la mala costumbrita por falta de ingenio de los jefazos de prensa en Guerrero.

Como sea, felicitaciones a los esforzados y sufridos periodistas en su día; no confundamos el borchincho nacional de los 7 de junio en que celebran el día de la libertad de prensa, que es otro cantar por la buena relación entre gobiernos y las empresas editoras…

Me adivinaron, la maestra Pizarrina regresa hasta después de reyes, así que nos fletamos a las damitas porteñas.

-¡Riiing…salinsliiim!

-Comadre Proculina, ¿asistió tu viejo a la asoleada mañanera ante la estatua de Juan R escudero por la Costera?

-Tenía ganas, pero esta ocasión no fue a tomar fotografías como le encanta, por mero hobbie.

-¿Ya se le quitaron las ansias de Paparazzi?

-Ujule Torturina. Es que ahora si los cachan tomando fotos los policías les gruñen y andan muchos rateros sueltos, no tiene caso entonces arriesgar los equipos, pero además mi viejo empeñó su mejor camarita aún sin estrenar…

-¿Tan flacas se le pusieron sus vacas?

-Ay comadre, la desvergüenza de los bancos y la Condusef para proteger a los clonadores de tarjetas está infame. En un santiamén te limpian tus ahorritos que creías seguros y no responden de nada si no avisas a tiempo y de inmediato…

-Oye tú, pero una cosa es cuando te roban o pierdes la tarjeta y otra cuando te la clonan en los cajeros automáticos.

-En ese caso te percatas hasta que llega el estado de cuenta o quieres hacer un retiro y pagar algo en el súper, de todos modos tejones porque no hay liebres, te dicen que te tocó perder y ya…

-Aaaarajo manita. Ya vamos estando como en tiempos de la revolución, cuando escondían el dinero en las casas dentro de las paredes o en ollas enterradas.

-Sí comadre, pero entonces eran monedas de oro y plata, no billetes que se echan a perder pudriéndose.

-Ahora joden mucho por teléfono para que les compres un seguro especial para esos robos cibernéticos y si no aceptas te cae la travesura…

-¡Shhh…cábrate cayona!, luego me dices pero en cortito en qué banco sucede eso, ¡qué horror tan horroroso!

-Ni tiene caso particularizar pues a todos les andan pegando igual las mañas cibernéticas…