* La plaga afecta a 19 mil 673 hectáreas de cafetales de las 41 mil 920 que se siembran en Guerrero
GILBERTO GUZMÁN
El diputado local Héctor Vicario Castrejón señaló que la roya del café afecta a 19 mil 673 hectáreas de cafetales de las 41 mil 920 que se siembran en Guerrero, por lo que en el 2015 solo se rescatará el 30 por ciento de la producción del aromático, representando una pérdida aproximada de 100 millones de pesos que no llegarán al bolsillo de los productores.
En la sesión de este jueves, el legislador presentó una propuesta que fue aprobada por unanimidad, para exhortar al titular de la Sagarpa, José Eduardo Calzada Rovirosa, y al Secretario de Desarrollo Rural de Guerrero, Juan José Castro Justo, a aplicar políticas públicas que no solo refuercen de manera permanente y focalizada programas para el combate de la roya, sino que contemplen el repoblamiento de nuevos cafetos que potencialicen la producción de este grano por ser de vital importancia para la economía de la entidad.
El diputado expuso Guerrero es un importante productor de café a nivel nacional, ubicándose en el quinto lugar con una superficie cultivada de 30 mil 64 hectáreas con un volumen de comercialización que se ubica en los 130 mil quintales.
No obstante, dijo, se ha visto severamente afectado por las plagas, principalmente la roya, que afecta a por lo menos 10 mil familias guerrerenses que dependen de productores rurales altamente vulnerables, ubicados en los municipios de La Unión, Zihuatanejo, Petatlán, Tecpan, Atoyac, Coyuca de Benítez, Chilpancingo, José Joaquín de Herrera, Chilapa, Acatepec, Tlacoapa, Malinaltepec, Metlatónoc, San Luis Acatlán, entre otros.
Vicario recordó que el director general del Consejo Estatal del Café, Erasto Olvera, ha advertido a las autoridades estatales y federales, que a finales del 2014 se detonó en forma intensa y destructiva el repunte de brotes atípicos de roya en las cuatro regiones productoras del estado, plaga que afecta a 19 mil 673 hectáreas de cafetales de las 41 mil 920 que se siembran en la entidad.
Por lo cual, detalló, en el 2015 solo se rescataría el 30 por ciento de la producción del café, representando una pérdida aproximada de 100 millones de pesos que no llegarán al bolsillo de los productores.
Advirtió que a pesar del reparto de fungicidas a los productores de café, ha resultado insuficiente para el combate de la roya, ya que a pesar de que se han canalizado 15 mil 600 litros de fungicida en la Costa Chica y la Montaña, ha quedado pendiente la Costa Grande.