Rebelión Delahuertista
Por Chanssonier
Poco después del estallido de la revolución, Rómulo Figueroa Mata y varios de sus hermanos, se levantaron en armas por diferencias sostenidas con el gobierno federal. En 1923 el país volvió a entrar en evolución; el general Álvaro Obregón Salido, pretendió dejar como sucesor en la presidencia de la república, al general Plutarco Elías Calles. Don Adolfo de la Huerta que había substituido al asesinado presidente Venustiano Carranza Garza, se postuló también para suceder a Obregón. Mientras tanto aquí el general Figueroa sostenía un pleito casado con el gobernador Rodolfo Neri, pidiéndole al presidente lo relevara el cargo.
Como Obregón no quiso satisfacer la demanda, con fecha 30 de noviembre de 1923 se levantó en armas, haciendo pública su simpatía con el señor De la Huerta. Ante lo hecho el presidente lo llamó a la cordura, diciéndole que no podía desaforar al gobernador Rodolfo Neri, por un mero cacho.
Ante el temor de un atentado contra su vida, Neri con un grupo de sus partidarios abandonó Chilpancingo, para hacer un gobierno itinerante. Al día siguiente de los hechos, el general Figueroa Mata dio posesión al profesor Urbano Lavín Román, como nuevo gobernador de la entidad.
Enseguida de ocurrir estos sucesos, fuerzas del ejército fueron desplazadas a Guerrero, para apresar a quien había defeccionado, siendo encarcelado en la prisión militar de Tlatelolco; además causó baja del ejército.
En 1945 el presidente Manuel Ávila Camacho, le devolvió el grado de general que ostentó. Al descender de unas gradas del palacio nacional tropezó perdiendo la vida.
Cambio climático
Presidentes de diversas repúblicas, así como jefes de estado, están reunidos en la ciudad de París, capital de Francia, en donde discutirán el cambio climático que se está viviendo, debiendo adoptar medidas para que la tierra no padezca el clima de calor que es evidente, el cual provocará catástrofes diversas, las cuales se disponen a hacerles frente, porque los mares subirían su nivel, sepultando islas por el aumento en el nivel de sus aguas.
Esta ciudad es un claro ejemplo del variante clima. Hasta 1934 no tenía ninguna fábrica para la elaboración del hielo; quienes se dedicaban a la confección de nieves, tenían que viajar a la sierra para tenerlo, haciéndose para el caso hoyos sobre los que se colocaban lonas ahuladas, a las que se les echaba agua. El líquido quedaba convertido en hielo, bajándolos en bestias de carga.
Hará un medio siglo cuando miré en el cine la primera versión de la tragedia del barco “Titanic”, el cual se hundió al ser golpeado por un grueso trozo de hielo, que se desprendió del polo norte; en aquél entonces 1913, poca importancia se le dio a lo sucedido.
A un siglo de distancia el mundo atraviesa por días de preocupación; las fábricas deberán disminuir la emisión de gases contaminantes, estando manifiesta la preocupación del mundo, por recomponer los muchos daños que sus pobladores le han ocasionado a su hábitat.