Fernando Hernández
Diputados locales aprobaron un llamado al secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado para que entregue a la Comisión Parlamentaria de Seguridad, un informe pormenorizado sobre el estado que guardan las evaluaciones a las policías de los 81 municipios de la entidad.
La presidenta de la Comisión de Seguridad Pública, Magdalena Camacho Díaz, a través de la Mesa Directiva, solicitó al secretario de Seguridad Pública, Pedro Almazán Cervantes para que instruya al responsable del Centro de Control y Evaluación para que le entregue un informe pormenorizado de las certificaciones y evaluaciones. Así como las estadísticas de cuantos policías municipales han sido evaluados en la entidad.
Entonces el integrante de la Comisión de Seguridad, Mauricio Legarreta fundamentó el dictamen y señaló que es un hecho público que en muchas de las ocasiones los policías no cumplen con los requerimientos de control, calidad y confianza.
En otro punto la diputada de la sesión de este jueves, la perredista Iliana Castillo Ávila propuso como un asunto de urgente y obvia resolución un punto de acuerdo para que los tres poderes del estado así como a los 81 municipios a que den cumplimiento con las obligaciones en materia de transparencia y acceso a la información pública, y digitalicen sus archivos.
Y recordó que al año 2015 los avances en materia de transparencia son nulos, esto tras citar que de acuerdo con cifras del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del Estado de Guerrero (ITAIG) únicamente 17 de 81 municipios en el estado han actualizado sus portales con las obligaciones en materia de transparencia. El punto fue aprobado por mayoría de votos.
En la tribuna el priista, Samuel Reséndiz Peñaloza propuso un acuerdo en el que se llama al ayuntamiento de Acapulco y a su Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPAMA) para que antes de proceder al corte de agua agote los mecanismos de negociación para buscar el pago de los deudores. La propuesta fue aprobada por mayoría de votos como un asunto de urgente resolución.