* Se reúne Comisión Especial para el caso Ayotzinapa con pobladores de Carrizalillo

 

Vanessa Cuevas

 

Habitantes de Carrizalillo, municipio de Eduardo Neri, se reunieran con la Comisión Especial de Seguimiento a las Investigaciones del Caso Ayotzinapa, para saber de propia voz sus testimonios sobre los hechos relacionados a la desaparición de los 43 normalistas, ocurrida en Iguala el 26 de septiembre del 2014.

De acuerdo al presidente de la dicha Comisión, diputado Ricardo Mejía Berdeja, dadas las declaraciones de los pobladores de Carrizalillo a medios de comunicación, era necesario tener registrado el testimonio de forma oficial y buscar la ampliación de la información.

Esto luego de que vecinos de esa comunidad, llamaron a los padres de los 43 a que vayan a ese poblado para buscar a sus hijos, pues han localizado fosas clandestinas.

Mejía recordó que continúa en la agenda una reunión con el ex gobernador, Ángel Aguirre, a quien le hicieron la invitación de manera informal para que acuda ante la Comisión Especial que preside, y esperan que acuda acompañado del ex procurador, Iñaki Blanco Cabrera. De acuerdo al diputado, la invitación se estará haciendo de manera formal la próxima semana.

Agregó que en próximas fechas se reunirán la comisión que preside en el ámbito local con la del Congreso de la Unión, también encargada de seguir estas investigaciones, para cruzar información y poder complementar las averiguaciones, la cual podría llevarse a cabo en Chilpancingo o en la ciudad de México.

El diputado de MC indicó que cada vez se registran más omisiones de varias instancias de gobierno, pero no especificó al respecto.

Esto lo dio a conocer tras concluir la reunión que sostuvo con integrantes de la Comisión de la Verdad, quienes presentaron un informe.

Agregó que paradójicamente, cuando se iba a entregar el informe de la Comisión de la Verdad encargada de indagar sobre la “Guerra Sucia” en Guerrero, se dieron los hechos de Iguala.

Ricardo Mejía señaló que esta entidad, de los tiempos de la llamada “Guerra sucia” a la fecha, no se han registrado cambios en cuanto al tema de desapariciones forzadas, lo cual se ve reflejado en el caso de los 43 normalistas desaparecidos.

Señaló que cada vez que atacan a los normalistas, se dice que son de la “escuela de guerrilleros”, donde estuvo Lucio Cabañas.

Finalizó diciendo que el caso Iguala es la continuidad de las desapariciones forzadas. (API)