Peña Nieto sobre la cuerda floja

 

Felipe Victoria

 

Mis condolencias para la familia Astudillo-Calvo, pues desde el lunes ya descansa Doña Carmelita Flores Leyva, que desde las alturas los cuidará…qué bueno que alcanzó a ver a su hijo Héctor Antonio lograr su máximo anhelo.

Conviene mirar hacia atrás para reflexionar en los errores cometidos y festejar menos  los aciertos imaginarios.

El vaso medio lleno o medio vacío dependiendo del cristal con que se mire; el del priísmo ufano y arrogante, o el corrosivo exagerado de la oposición de partidos que se la pasan renegando y vociferando sin aún haber convencido, como el convulso PRD que como piruja ha pasado por demasiadas manos y tuvo que llamar a un externo para dirigirlo…

Los de la derecha panista, vieja oposición mesurada, por lo menos demostraron dos sexenios al hilo ganaron la presidencia; que Míster Fox y el bélico Calderón no convencieran es otro cantar

Pero precisamente hablando de CONVENCER, pregunto a los amables lectores si están satisfechos  y contentos con el desempeño del C. Enrique Peña Nieto y sobre todo, del equipo ineficiente y titubeante que lo rodea en el gabinete, donde algunos cuantos se salvan y otros de plano ya estorbaban desde el principio, hace tres años.

La precaria situación de millones de mexicanos no es culpa tan solo de Luis Videgaray, ni la falta de empleos de Alfonso Navarrete. Los desmadres con el magisterio que le crecieron a Emilio Chuayffet tan poco son su pecado exclusivo ni las consecuencias transformadas en revolución lo serán de Aurelio Nuño.

Los puntos álgidos siguen siendo la inseguridad pública sobre todo, la ingobernabilidad incontrolada y la ausencia de orden y paz en el país; no por ineptitud del Ejército Nacional y la Marina Armada, sino porque no les han permitido hacer lo que desde hace mucho debían haber hecho en ejercicio de sus facultades institucionales, contra los grupos que se brincan las trancas y se alzaron en armas con pretextos encubiertos…

De las irredentas corporaciones policiacas municipales, estatales y federales ni qué decir, están cada vez más sumidas en el fango

Si el llano mexicano sureño ya está casi en llamas, es porque no les autorizaron cortar de raíz la maleza cuando comenzó a crecer. El fantasma de una guerra civil y un estallido social merodean cada vez con mayor presencia, pero en el feliz “mundo virtual” que los de la aristocracia de la burocracia se imaginan y algunos altos funcionarios le hacen creer al presidente que  estamos los del pueblo, el hilo  se adelgaza y está por reventarse derramando las pasiones y los enconos.

Ya no es raro conocer de linchamientos contra maleantes, bloqueos de caminos y carreteras o toma de instalaciones oficiales que además vandalizan sin que nadie lo impida ni se detenga a los culpables. Tampoco escuchar que se escapan como si nada los delincuentes supuestamente más vigilados, ni que el narco bien organizado lleve las de ganar, porque ahora lo difícil no es que indaguen quienes tienen nexos con las mafias, sino encontrar  a los que estén deveras limpios y ajenos

El narcopatrocinio de campañas no es exclusivo de ningún partido político y la partidocracia mexicana ya es un tumor canceroso que urge extirpar pues la metástasis es muy veloz.

No es que no se den cuenta “los de arriba” sino de que no les conviene tomar las medidas adecuadas, o de plano les faltan arrestos, porque tontos no son…

¿Cómo será el festejo del tercer año cumplido en el poder ejecutivo federal de Enrique Peña Nieto y los que lo auxilian en su gabinete?, ¿las huestes del obsesionado y tenaz tabasqueño que quiere ser presidente aunque sea de una parte de México dejarán transcurrir el 1 de diciembre sin disturbios?

Todo indica que algunos privilegiados cobrarán sus jugosos aguinaldos, disfrutarán los festejos de la época y las opíparas cenas y comilonas para que después comenzando el 2016, más de uno se vayan a descansar en definitiva o a debutar en la diplomacia por dedazo.

Ya llegarán otros con más talento, capacidad, valor y decisión para hacer lo adecuado, siempre y cuando el presidente entienda que ya es hora de bajarle de espuma a su chocolate y en vez de tantos discursos pasar a las acciones enérgicas, con más yemas en el licuado…

En 2016 renovarán los gobiernos de una docena de entidades federativas que no están tranquilas ni contentas; otra vez los dimes y diretes y las perversidades electoreras, mientras en el Congreso de la Unión preparan soterradamente el golpe maestro de legislar autorizando la reelección presidencial no inmediata, la extensión del periodo sexenal y afinan la mordaza para la libertad de expresión en los medios cibernéticos…

Pero por si fuera poco, México igual que muchos países podría  quedar atrapado en la Tercera Guerra Mundial con todas sus consecuencias…¡Ufff!