* El subsecretario de Derechos Humanos de Segob informó que “presentamos un programa de atención a víctimas que incluye las acciones de reparación del daño” a las familias de Los Avispones
Fernando Hernández
El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, indicó que en los últimos gobiernos anteriores las autoridades tuvieron “otras prioridades” que permitieron el incremento de la violencia en Guerrero.
Y añadió que “por un marco legal insuficiente, los delincuentes y en algunos casos no sólo se coludieron con las autoridades, sino que consideraron que les convenía más matar y desaparecer personas, por lo que hemos tenido un problema grave en materia de desapariciones”.
Campa Cifrián respaldó la postura del titular de Segob, Miguel Ángel Osorio Chong, quien responsabilizó de la violencia a los gobierno de Ángel Aguirre y Rogelio Ortega, al expresar que “me parece que hubo otras prioridades locales y que lo que conviene destacar hoy es la coordinación que se está dando con el nuevo gobierno, confiamos en que esta nueva etapa la coordinación tendrá nuevos resultados”.
Entrevistado al término de una reunión con las víctimas del equipo de Los Avispones que fueron atacados en los hechos de violencia del 26 de septiembre del año 2014, el funcionario dijo que en el encuentro fueron escuchadas “sus planteamientos y presentamos un programa de atención a víctimas que incluye las acciones de reparación del daño, convenimos una serie de reuniones de aquí al fin del año y un procedimiento para atender todas las obligaciones que tiene el Estado y que están contenidas en la Ley, y que son derechos de las víctimas”.
Añadió que los familiares de las víctimas les solicitaron información con respecto a los avances de la investigación que hace la Procuraduría General de la República sobre el caso Iguala-Ayotzinapa.
“Ellos plantean que ha habido un trato diferenciado y que ha habido mucha más información en el caso de los familiares de los normalistas, y reclaman también, con todo derecho, contar con información con respecto a la investigación”, precisó.
Campa Cifrián adelantó que “en los próximos días estaremos con el subprocurador de Derechos Humanos de la Procuraduría General de la República (PGR), Eber Omar Betanzos, quien es responsable de la investigación en esta etapa y con los fiscales de manera tal que se pueda dar cuenta sobre el avances en las investigaciones”.
Agregó que la implementación de los programas de reparación del daño iniciarán con los familiares de las víctimas mortales, “ellos estarán atendidos antes de que termine el año, y seguiremos con familiares de los heridos y después de quienes estuvieron presentes” en los ataques.
“Hay un conjunto distinto de medidas, incluidas las indemnizaciones que son las que corresponden a los parámetros de la ley, y conforme a los parámetros internacionales”, mencionó.