* Por eso el Congreso del Estado exhortó al gobierno federal a relanzar el plan e informar sobre el ejercicio de recursos hasta la fecha para la reconstrucción del estado, tras las lluvias de septiembre del 2013
Gilberto Guzmán
A poco más de dos años del paso de las tormentas tropicales ‘Manuel’ e ‘Ingrid’, que devastaron gran parte del estado de Guerrero, tras lo cual el Gobierno federal anunció el Plan de reconstrucción Nuevo Guerrero con una inversión superior a 67 mil millones de pesos, para ejercerse entre 2014 y 2018, hasta la fecha se han ejercido alrededor de 33 mil millones –un poco más de lo anunciado únicamente para el primer año— y por eso el Congreso del Estado exhortó la semana pasada al Ejecutivo federal a informar sobre el avance de las acciones y relanzar el plan.
El miércoles 26 de marzo de 2014 en el puerto de Acapulco, el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, anunció que en las acciones de restauración y reconstrucción del Plan Nuevo Guerrero se ejercerían 67 mil 835 millones de pesos, de los cuales 30 mil 410 corresponderían al 2014 y los 37 mil 425 millones restantes se distribuirían en los ejercicios fiscales del 2015 al 2018.
Acompañado de titulares y funcionarios de la Sedatu, SCT, Sedesol, CDI, Salud, del Fonden y del entonces gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, Videgaray Caso aseguró que el Plan Nuevo Guerrero se rige por cuatro premisas fundamentales: construir nuevas oportunidades de desarrollo a través de la obra pública, generar oportunidades de inclusión productiva a través de desarrollo de empleos mejor pagados y permanentes, ejercer recursos con transparencia y de manera abierta a la sociedad, y fomentar la participación ciudadana, por lo cual se creó un Consejo para la Restauración del estado.
Entonces, el funcionario federal informó que el Plan Nuevo Guerrero tendría una asignación total de 67 mil 835 millones de pesos, de los cuales 37 mil 425 millones ya se estaban ejerciendo en el 2014 de manera coordinada entre el gobierno federal y el estatal.
Se han ejercido 33 mil mdp: Sedesol
Sin embargo, el pasado 31 de octubre, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social, José Antonio Meade Kuribreña, encabezó una reunión con delegados federales en el puerto de Acapulco, donde informó que se han ejercido 33 mil millones de pesos en acciones del Plan Nuevo Guerrero.
“Se dio cuenta de más de 33 mil millones de pesos en acciones que ya se reflejan en concretos resultados, pero habremos de seguir para agotar el programa completo”, dijo el funcionario.
Los reporteros cuestionaron que no se nota un avance significativo en las obras anunciadas por el presidente de la República, pero Meade Kuribreña argumentó que se están adelantando los trabajos y que se está trabajando, además de que apenas llevaba cinco días de coordinación con la administración que encabeza el gobernador Héctor Astudillo Flores.
Aseguró que la Federación no se despegará de Guerrero hasta acabar con el compromiso de dejar un mejor futuro para el estado.
En la reunión, el director general de Desarrollo Regional de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), Carlos Díaz Cuervo, indicó que a la fecha se han erogado más de 32 mil millones de pesos.
De esa cantidad, destacó que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) ha invertido más de 13 mil millones de pesos en cinco carreteras federales, la reconstrucción en 11 puentes de la red federal y ampliación de la carretera Mozimba-Pie de la Cuesta en Acapulco.
Enumeró la reconstrucción de la carretera de Chilpancingo a Tlapa, la pavimentación con concreto hidráulico del libramiento de Chilpancingo, la ampliación de la carretera 200, en los tramos de Feliciano a Zihuatanejo y de Acapulco a Zihuatanejo, se inició la construcción de libramiento poniente de Acapulco y se hicieron trabajos de reconstrucción en mil 35 caminos y 128 puentes de la red rural.
En el caso de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), tuvo 557 acciones en 350 localidades, de las cuales se han concluido 541 y se han erogado 5 mil 600 millones.
El Instituto Nacional para la Infraestructura Física Educativa (Inifed), en una primera etapa, ha desarrollado 391 acciones con una inversión 2 mil 200 millones de pesos.
La Sedatu, continuó Díaz Cuervo, apoyó en 17 mil 146 acciones de reubicación de viviendas, así como en la atención de daños totales con una erogación de 2 mil 230 millones de pesos, mientras que en infraestructura vial se atendieron 180 acciones que superan los 550 millones de pesos con un avance del 81 por ciento.
El exhorto al presidente Peña
Pero en la sesión del 5 de noviembre, a propuesta de los diputados de Movimiento Ciudadano, y con un dictamen presentado por la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo, el pleno del Congreso del Estado aprobó por unanimidad un exhorto al presidente Enrique Peña para que instruya al titular de Hacienda a que presente la evaluación de resultados del Plan Nuevo Guerrero del periodo 2013-2015.
Los diputados de MC piden al gobierno federal conocer la evaluación y el relanzamiento del Plan Nuevo Guerrero.
También le piden al Ejecutivo federal que instruya a quien corresponda para que se informe al gobierno estatal y a la ciudadanía de Guerrero, cuáles de los proyectos estratégicos de alto impacto que incluye el “Plan Nuevo Guerrero” se desarrollarán con la inversión trianual 2015-2018, que está pendiente por ejercerse.
Pero los diputados del PRI condicionaron su voto a favor del dictamen a cambio de que se le adicionara un reconocimiento al presidente de la República por la atención a la entidad durante la contingencia de las lluvias por ‘Manuel’ e ‘Ingrid’.
“La 61 Legislatura del Congreso del Estado, hace un reconocimiento al Licenciado Enrique Peña Nieto, por la determinación de impulsar permanentemente el Plan Nuevo Guerrero, para reconstruir la entidad, luego de los lamentables acontecimientos de los fenómenos meteorológicos ‘Manuel’ e ‘Ingrid’, que destruyó a su paso infraestructura carretera, hospitalaria y viviendas de nuestra entidad y con el que se pretende restaurar con nuevos bríos, el camino de paz y progreso, que día a día edifica el pueblo suriano”, fue la adición de los priístas.
La propuesta encontró el rechazo de los diputados del PRD, quienes en voz del coordinador parlamentario, Sebastián de la Rosa Peláez, señalaron que no era necesario emitir el reconocimiento al presidente porque no hizo un favor al ayudar a Guerrero, pero el reconocimiento se aprobó por mayoría con 20 votos a favor del PRI-PVEM y 17 en contra del PRD, MC y PT.