* Xavier Robles presentó su documental “Ayotzinapa, crónica de un crimen de Estado”, en Pachuca, Hidalgo
PACHUCA, Hgo.— Xavier Robles, director del documental “Ayotzinapa, crónica de un crimen de Estado”, acusó al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto de haber financiado el rodaje de la película “La noche de Iguala” para tratar de justificar la llamada verdad histórica de la desaparición de los 43 normalistas.
Entrevistado junto con Guadalupe Ortega, productora del documental, al término de la presentación en el auditorio Emiliano Zapata, de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, de la ciudad de Pachuca, Robles comentó: “yo sé que los productores de ese bodrio recibieron un buen financiamiento del gobierno de Peña”.
Tras explicar que cuando se comenzó a informar a través de las redes sociales del inicio y pormenores de la filmación del documental, Robles indicó que el gobierno federal, “preocupado por el gran impacto que iba a tener en la concientización de la ciudadanía sobre este abominable crimen, se apresuró a filmar ‘La noche de Iguala’, con grandes recursos y gran despliegue publicitario para sustentar la falsedad oficial, donde se trata de inculpar a los muchachos”.
Sin embargo, el director aseguró que la estrategia oficial ha fallado, ya que esa versión está desacreditada por la sociedad.
En cuanto a los motivos que tuvo para filmar el documental, dijo que es con el único fin de crear conciencia en el pueblo de que la desaparición de los jóvenes es producto de una espiral represiva del gobierno federal.
Mediante préstamos y donativos se hizo la grabación del filme de Robles. No hubo recursos de los apoyos de Conaculta a productores de cine, reveló Ortega.
“Tanto Xavier como yo tenemos becas, pero cada vez los montos son menos por el tipo de trabajos que realizamos”, agregó Robles.
No obstante, tanto Guadalupe Ortega como Xavier Robles aclararon que el documental “no tiene como fin obtener beneficios económicos”.
En lugar de las grandes cadenas de cine, Guadalupe Ortega comentó que se optó por darla a conocer en auditorios alternativos y festivales de cine.
“La gente que acude aporta donativos voluntarios; la mitad de lo que por este medio recaude la proyección del documental es para apoyar a las familias de los muchachos y la otra mitad para pagar sueldos a quienes participaron en la filmación”.
A escala internacional, el documental se exhibe en 150 ciudades y 26 países, reveló Ortega. Ha sido muy bien recibida y esperamos que mantenga en la memoria colectiva este hecho bochornoso para que no se vuelva a repetir, externó Robles, quien descartó que vaya a ver una secuela de la película con las nuevas revelaciones que surjan en los próximos meses sobre el caso Ayotzinapa. (Con información de La Jornada)