Alexis Blancas

En lo que va del ciclo escolar 2025-2026, al menos 16 escuelas de distintos niveles educativos han sido víctimas de robo, sin que hasta el momento las autoridades educativas o de seguridad hayan presentado una estrategia efectiva para frenar estos hechos.

Entre los planteles afectados desde el inicio del ciclo escolar se encuentran preescolares, primarias, secundarias y Centros de Atención Infantil (CAI), donde los ladrones han sustraído equipo de cómputo, material didáctico, butacas, mesas, dinero en efectivo, cámaras de vigilancia, electrodomésticos y hasta enseres domésticos.

En la mayoría de los casos también se registraron daños en puertas, ventanas y chapas, lo que incrementa los costos de reparación, mismos que por lo regular son absorbidos por madres y padres de familia, así como por docentes.

Ante estos hechos, madres, padres y personal docente han suspendido clases, reducido horarios e incluso realizado protestas para exigir a las autoridades educativas y de seguridad el incremento de vigilancia en los planteles, con el fin de salvaguardar la integridad de alumnos y trabajadores, y evitar que las instituciones sigan siendo blanco de la delincuencia.

Cabe señalar que, pese a que hace unos meses el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento anunciaron la puesta en marcha del operativo “Escuela Segura”, los robos no han cesado.

De acuerdo con la información recabada, cinco escuelas primarias han sido blanco de la delincuencia: 30 de Abril, en Ampliación Independencia; 18 de Marzo, en el fraccionamiento SUSPEG; Caritino Maldonado, en la colonia Galeana; Juan N. Álvarez, en José María Izazaga; y Emperador Cuauhtémoc, en la colonia Guerrero 2000.

En nivel preescolar, los planteles afectados son:

Mariano Bernal, en Atlitenco de Altamira; Nicolás S. Naimes, en la colonia del PRI, robado en dos ocasiones; Francisco Figueroa Mata, en Rosario Ibarra, también con dos robos.

Otros jardines de niños afectados son el Vicente Guerrero (Jardines del Sur), Juan Jacobo Rousseau (San Rafael Oriente) y Robert Owen (Vista Hermosa).

A esta lista se suma el CAI del DIF Comunidad Infantil, ubicado en Ciudad de los Servicios, así como la Telesecundaria Consuelo Trujillo, en la colonia 04 de Abril.

Hasta el momento, y pese al número creciente de escuelas afectadas en la capital del estado, la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) no ha fijado postura, ni se han reforzado los patrullajes en los planteles.

Por su parte, madres, padres y personal de las escuelas continúan en espera de una respuesta institucional; en algunos casos han advertido que, de no obtenerla, iniciarán una serie de movilizaciones.