Jesús Saavedra

El gobierno federal anunció el Plan nacional del maíz nativo mexicano: el maíz es la raíz en donde se contempla atender en Guerrero a más de 128 mil campesinos y más de 202 mil hectáreas de siembra.

Este jueves en la conferencia en Palacio Nacional la directora de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González anunció este programa que dijo busca que haya un aumento de la productividad en la siembra y cosecha del maíz nativo en México con acompañamiento técnico, garantía de conservación del maíz nativo mejorando la semilla, asistencia técnica.

Indicó que se tiene una meta sexenal de atender a 1.5 millones de campesinos que siembran maíz nativo en el país de 29 estados e incrementar en un 50 por ciento la producción de maíz nativo para el 2030; Guerrero se ubica en la región Pacífico Sur con Oaxaca y Chiapas.

María Luisa Albores González anunció que se va a iniciar a trabajar en 2026 en 7 estados del país: Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Tabasco.

En el caso de Guerrero mostró una gráfica en donde se indica que se va a trabajar en 58 municipios de la entidad, para atender a 128 mil 983 productores, 202 mil 94 hectáreas de superficie y una meta de producción anual de 297 mil 646 toneladas de maíz nativo guerrerense.

Abundó que de manera global para el 2026 la meta es atender a una población de 677 mil familias de esos 7 estados, lograr un incremento del 20 por ciento en la producción de maíz nativo y de ese incremento proyectado se destinará un porcentaje para compra directa a los pequeños productores y para los procesos de transformación

Dijo que se busca con este programa “impulsar el trabajo colectivo, la producción agroecológica de maíces nativos mediante el acceso colectivo a herramientas y maquinaria ligera que fortalezca la autonomía y soberanía tecnológica de la comunidad”.

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que se busca fortalecer esta cadena ancestral de autoconsumo y fortalecer la colectividad en las comunidades donde pequeños productores que tienen una o dos hectáreas donde siembran maíz nativo puedan potencializar sus parcelas y su economía familiar.