Jesús Saavedra

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez aseveró que la búsqueda y localización de personas desaparecidas en México es una “prioridad nacional, estamos haciendo todo lo posible para encontrarlos bajo un compromiso ético, humano y de justicia”.

Este lunes se realizó la primera sesión ordinaria 2025 del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, donde se presentó a la nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNB), Marta Lidia Pérez Gumersindo.

Rodríguez Velázquez aseveró que en ese nombramiento se consultó a los Colectivos, “es una prioridad para el gobierno la búsqueda de personas desaparecidas, debemos fortalecer los procesos de búsqueda, localización e identificación”.

Señaló que el gobierno debe “trabajar por mandato y convicción personal para que la verdad, la justicia y la paz lleguen a las familias que atraviesan un profundo dolor por no encontrar a sus seres queridos”.

Recordó que este año se aprobó una reforma a la Ley de Desaparición Forzada en donde participaron más de 450 Colectivos y familiares “para darle sentido y legitimidad, ahora la armonización legislativa en los estados es importante, la incorporación de datos biométricos en la CURP contribuirá a tener un Sistema Nacional más eficaz y articulado”.

Dijo que uno de los retos es poner en marcha “la Plataforma Única de Identidad, la alerta nacional de búsqueda para una respuesta más ágil y coordinada, se fortalecen las Fiscalías Estatales Especializadas, el Banco Nacional de Datos Forenses y atender el rezago en la identificación de personas fallecidas y no identificadas”.

Pérez Gumersindo dijo que la encomienda más importante que asume “es atender a las familias, colectivos, organizaciones mostrando siempre empatía, trato digno y el acceso a la verdad y justicia que merecen las familias”.

En la sesión se acordó fortalecer el protocolo homologado de búsqueda en donde van a trabajar colectivos de familiares, autoridades estatales y federales para tener uno solo y que se trabaje con ese protocolo en el país.

Del Fondo de Población de las Naciones Unidas, Diego García Richie dijo que hay un “esfuerzo de identificación humana a través del cotejo de huellas dactilares”, de las cuales solo 23 Fiscalías han firmado ese convenio con el INE.

Aseveró que se tienen resultados muy tangibles “en 2024 el INE reporta formalmente que se recuperaron las identidades de más de 6 mil 429 personas fallecidas sin identificar, ahora en 2025 se han confirmado las identidades de 3 mil 674 personas fallecidas sin identificar, el gran reto que Fiscalías enfrentan es ubicar a las familias y notificar a las familias”.

Detalló que las Fiscalías de Justicia deben hacer esfuerzos como la de Zacatecas en donde han identificado a 300 personas, en el Estado de México a más de mil personas.

A este evento asistió el Fiscal de Guerrero, Jesús Torres Ojeda; el titular de la Comisión Estatal de Búsqueda, Alejandro García Solorio; de la Fiscalía Especializada en materia de Desaparición Forzada y Búsqueda de Personas, Juan Daniel Cerrillo Huerta.