Michel Vargas

ACAPULCO. —Greenpeace México realizó este martes una acción simbólica en el puerto al desplegar un ticket gigante para evidenciar el costo del impacto económico de los desastres naturales vinculados al cambio climático, que en la última década han provocado pérdidas superiores a los 177 mil millones de pesos en todo el país.

De acuerdo a la activista, Viridiana Lázaro explicó que Acapulco fue elegido como punto emblemático de la protesta debido a que es una de las ciudades más afectadas por los fenómenos meteorológicos extremos, se han ido empeorando por la alta contaminación.

Recordó que solo en el puerto aún no se han resuelto las consecuencias del huracán “Otis”, ocurrido en octubre de 2023.

Lázaro criticó que el gobierno mexicano continúe destinando recursos insuficientes a las políticas de mitigación y adaptación climática, y exhortó a las autoridades a presentar compromisos más ambiciosos durante la próxima Cumbre del Clima de la ONU (COP30), que se llevará a cabo en Belém, Brasil.

El ticket, de 24 metros de altura, fue instalado en la fachada del edificio La Fortaleza, inmueble que resultó seriamente dañado por el paso de Otis. En él se muestra una “factura climática” que simboliza el costo que los desastres naturales imponen a la población, especialmente a las comunidades más vulnerables.

Greenpeace subrayó que esta “factura” no debe ser pagada por la ciudadanía, sino por las industrias responsables de las emisiones contaminantes que contribuyen al calentamiento global. Por lo cual pidieron que se vaya avanzando hacia un modelo energético sustentable.