Jesús Saavedra
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda convocó a los servidores públicos e integrantes de su gabinete a que sigan “sirviendo con orgullo, porque en cada acción justa, en cada esfuerzo y en cada palabra cumplida la patria encuentra su voz y Guerrero se levanta”.
Este martes la gobernadora encabezó en la explanada del Palacio de Gobierno los honores correspondientes al mes de noviembre, en un acto donde estuvo acompañada de autoridades civiles y militares.
Evelyn Salgado Pineda puntualizó que los Lábaros Patrios son “símbolos de unidad, historia y esperanza para el pueblo de Guerrero y para el pueblo de México; noviembre es el mes que nos enseña que la defensa de una nación se libra en las ideas, en la cultura, en la salud y en la lucha por la igualdad que le dan vida”.
Destacó que en noviembre los guerrerenses “evocamos los hechos y personajes que dieron forma a nuestra historia y que siguen guiando nuestros valores como pueblo”.
Indicó que el 1 de noviembre se conmemoró la fundación de la villa de Chilpancingo, “origen de la ciudad que hoy es corazón político y social de Guerrero; el 2 de noviembre celebramos el día de Muertos, tradición que honra la vida a través del recuerdo y reafirma nuestras raíces culturales”.
Señaló que este 6 de noviembre se conmemora la promulgación del acta de Independencia nacional por el Congreso de Chilpancingo; el 12 de noviembre el natalicio de Sor Juana Inés de la Cruz, “símbolo de pensamiento libre y de la voz de las mujeres que transformaron la historia desde el conocimiento”.
El 13 de noviembre se conmemora el natalicio de Ignacio Manuel Altamirano “nuestro orgullo guerrerense, maestro y escritor, que hizo de la educación y la justicia social los cimientos del progreso nacional”.
El 14 de noviembre el día mundial de la diabetes, “es un llamado a cuidar la salud para promover una vida saludable y equilibrada”; el 19 de noviembre se conmemora el día internacional del hombre “nos invita a reflexionar sobre la salud y la responsabilidad compartida en la construcción de una sociedad libre de violencia”.
Recordó que el 20 de noviembre es el aniversario de la Revolución Mexicana “que nos recuerda la lucha por la justicia social por la libertad y los derechos que hoy nos definen como nación”.
El 22 de noviembre se conmemora el día de la Armada de México “institución que cuando la naturaleza nos ha puesto a prueba ha estado siempre del lado del pueblo de Guerrero, con valor y con solidaridad”.
El 25 de noviembre es el día internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer “esto nos convoca a mantener un compromiso permanente para erradicar la violencia y hacer de Guerrero un santuario para las mujeres”.
Finalmente, el 28 de noviembre se celebra la proclamación del Plan de Ayala de Emiliano Zapata “que reafirmó los ideales de la revolución y defendió el principio de que la tierra pertenece a quien la trabaja”.
Salgado Pineda afirmó que el mes de noviembre “nos enseña que la verdadera defensa de la patria están en las causas que sostenemos cada día, palabra cumplida en la justicia que ejercemos y en la esperanza que no se rinde”.
A los servidores públicos del gobierno del estado les hizo un reconocimiento “por ser parte de esta defensa cotidiana que se libra con trabajo honesto, con vocación de servicio y con compromiso con el pueblo guerrerense”.
Les convocó a que sigan “sirviendo con orgullo, porque en cada acción justa, en cada esfuerzo y en cada palabra cumplida la patria encuentra su voz y Guerrero se levanta”.
Al acto acompañaron a la gobernadora, la presidenta estatal del DIF, Liz Salgado Pineda; el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso, Jesús Urióstegui García; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Salinas Sandoval; el comandante de la 35 Zona Militar, Jorge Pedro Nieto Sánchez; el coordinador estatal de la Guardia Nacional, Oscar García Ponce de León; la encargada de despacho de la Secretaría de Gobierno, Anacleta López Vega; el Fiscal, Jesús Torres Ojeda; la delegada de la FGR, Neyra Salgado Miranda; el alcalde de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera; la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Cecilia Narciso Gaytán; la presidenta del Tribunal Electoral, Alma Delia Eugenio Alcaraz; la presidenta del Instituto Electoral, Luz Fabiola Matildes Gama; el Fiscal, Jesús Torres Ojeda.
