Jesús Saavedra

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda convocó a los guerrerenses a trabajar “con la misma fuerza de Nicolás Bravo, la misma determinación de Juan Álvarez y el mismo amor por la patria que nos legó Vicente Guerrero, sigamos trabajando por un futuro más próspero, más digno y más humano, sigamos trabajando día con día con muchísimo amor por nuestro gran pueblo de Guerrero”.

Un día después del 176 aniversario de la erección del estado de Guerrero, la gobernadora encabezó en la explanada de Palacio de Gobierno el izamiento de la Bandera en conmemoración a esta importante fecha.

Evelyn Salgado Pineda señaló que este acto cívico tenía un especial significado al rendirle “honor a la historia que formó parte de nuestra identidad como pueblo y celebrar la erección de nuestro gran estado de Guerrero”.

Consideró que “al mirar al pasado recordamos que la erección de nuestra entidad suriana fue la culminación de un proceso histórico, largo y profundo, nació de las luchas que se defendieron desde esta tierra; del esfuerzo y la voluntad de su gente y del clamor de los pueblos surianos que exigían su lugar en la república”.

Recordó que desde 1835, Nicolás Bravo impulsó ante el Congreso la creación de un departamento del Sur “aunque el centralismo en aquella época frenó su iniciativa, la causa no murió y a ella se sumó Juan Álvarez, a pesar de las diferencias que los separaban, porque sabían que era indispensable unir esfuerzos para sentar las bases de nuestra organización política”.

Precisó que en esa tarea “no estuvieron solos, más de 300 pueblos surianos respaldaron la causa, con cartas, proclamas y peticiones; fruto del empeño de las personas valientes de esta tierra y del respaldo popular: Guerrero se levantó como un estado libre y soberano un 27 de octubre de 1849”.

Por ello sostuvo que en esta fecha significativa para los guerrerenses “tampoco podemos olvidar el significado de nuestro nombre, porque esta tierra orgullosa lleva por consigna el apellido de nuestro héroe libertador: Vicente Ramón Guerrero Saldaña, quien sostuvo en esta región la lucha por la soberanía de México, hasta consumar su independencia y quien nos enseñó que ayer, hoy y siempre aquí en Guerrero la patria es primero”.

Aseveró que al celebrar a Guerrero “también recordamos todo lo que esta gran tierra suriana ha entregado a nuestra nación; de ser cuna de próceres que dieron libertad e independencia, hasta la belleza incomparable de sus costas, la fuerza de sus montañas, la sabiduría de sus pueblos originarios y la fuerza incansable de un pueblo bravo y valiente que no sabe rendirse”.

Afirmó que esas mismas fuerzas “que nos dieron origen siguen vivas en la transformación que hoy impulsamos todos, que esta fecha encienda el orgullo en nuestros corazones, con la misma fuerza de Nicolás Bravo, la misma determinación de Juan Álvarez y el mismo amor por la patria que nos legó Vicente Guerrero, sigamos trabajando por un futuro más próspero, más digno y más humano, sigamos trabajando día con día con muchísimo amor por nuestro gran pueblo de Guerrero”.

Salgado Pineda manifestó que debemos “estar orgullosos de vivir en un gran pueblo lleno de gente noble, valiente y trabajadora, estamos muy orgullosos de pertenecer a esta gran tierra suriana”.

A este acto asistieron la presidenta estatal del DIF, Liz Salgado Pineda; el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso, Jesús Urióstegui García; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Alejandro Carabias Icaza; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Salinas Sandoval; el alcalde de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera; el Fiscal, Jesús Torres Ojeda; Carlos Eduardo L’Eglise Escamilla; el comandante de la 35 Zona Militar, Pedro Nieto Sánchez; la encargada de despacho de la Secretaría de Gobierno, Anacleta López Vega; la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Cecilia Narciso Gaytán; la presidenta del Tribunal Electoral, Alma Delia Eugenio Alcaraz; la secretaria de Cultura, Aida Martínez Rebolledo; la delegada de la FGR, Neyra Salgado Miranda; el coordinador estatal de la Guardia Nacional, Oscar García Ponce de León.