* José María Morelos Garduño acusó a directivos de la Universidad de no actualizar desde 2022 las firmas en títulos y certificados, situación que ha dejado sin validez oficial sus documentos académicos y le impide continuar su formación en Barcelona

Alejandro Gómez

El egresado de la licenciatura en Comercio Internacional y Aduanas en su modalidad BIS, de la Universidad Politécnica del Estado de Guerrero (UPEGro), José María Morelos Garduño, denunció que desde el 2022 directivos del plantel no han actualizado firmas de títulos profesionales y certificados de estudios, por lo que ahora no puede cursar una maestría en Barcelona, España, donde le exigen documentos apostillados (certificados) y legalizados para continuar su preparación.

Abordado por el periodista, Gamaliel García Barrera, en el programa “Digital Radio FM Con Sentido Social”, el profesionista recordó que apenas en Septiembre egresó de ese plantel y decidió cursar una maestría en Europa, pero se llevó la desagradable sorpresa de que en España no reconocen la validez oficial de su título profesional y certificado de estudios por la falta de firmas actualizadas, “desde hace una semana ya debería estar allá, pero no puedo por la falta de esos requisitos”.

Luego de representar a la UPEGro como embajador en la “Bolsa Institucional de Valores” (BIVA) y fungir como becario de esa segunda bolsa de valores del país, Morelos Garduño expuso que en un primer momento de la Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas del país lo regresaron a Guerrero para realizar esos trámites, pero lo hizo por iniciativa propia ante la falta de apoyo, solidaridad y acompañamiento de la institución ubicada en el municipio de Taxco.

El egresado de la generación 2021-2025 mencionó que en la Dirección General de Asuntos Jurídicos y del Notariado de Guerrero, le dijeron que desde el 2022 los directivos de la UPEGro no han actualizado las firmas de títulos profesionales y certificados a pesar de los constantes llamados para completar ese proceso, por lo que ahora los documentos no tienen validez oficial y la repercusión es que no puede continuar su preparación en el viejo continente.

Narró que el rector de la UPEGro, Mario Arturo Rivera Martínez, no ha sabido decirle la instancia a la cual acudir para apostillar (certificar) su documentación requerida en Europa y se cierra en decir que están investigando la situación, mientras la directora de la carrera de comercio internacional y aduanas, Dalia Jaqueline Reséndiz, se deslinda del caso al sostener que desconoce el procedimiento por tratarse de otra área, “es injusta la falta de empatía de la universidad”.

José María Morelos Garduño reprochó que en la UPEGro le hayan dicho que sus documentos no estaban sujetos a postilla por contar con firmas previamente legalizadas y le entregaran una constancia con la postura legal de la institución, cuando en España le exigieron la certificación de sus documentos para acreditar su validez oficial y por lo tanto está impedido de viajar a Europa ante la falta de solución, “la universidad me dejó solo, tengan mucho cuidado con esas omisiones”.

Comentó que en la capital del país “les dio pena ajena” saber que el rector Rivera Martínez y su personal, desconozcan los procesos y áreas para certificar los títulos profesionales y certificados de los egresados y con ello resolver esa problemática que les afecta, por lo que pidió la intervención del gobierno del estado para investigar y sancionar esas anomalías y omisiones en la UPEGro.