Jesús Saavedra

 De 91 ciudades en las que el INEGI realiza la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), en el tercer trimestre de este año Chilpancingo se ubica en la tercera ciudad del país en donde sus habitantes consultados se sienten más inseguros de vivir en este sitio.

Este jueves el INEGI publicó los resultados de la ENSU correspondiente al tercer trimestre de este año, de julio a septiembre y que levanta en 91 ciudades del país, en Guerrero se aplica esta encuesta en la población de Acapulco, Chilpancingo e Ixtapa-Zihuatanejo.

En términos generales la ENSU indica que en este tercer trimestre el 63 por ciento de la población consultada en esas 91 ciudades de México consideró que era inseguro vivir en estos lugares, mientras que en el tercer trimestre del año pasado el 58.6 por ciento de la población consultada consideraba que era inseguro vivir en esas ciudades.

La ENSU destacó que en este tercer trimestre del 2025, las ciudades donde la población consultada percibió más inseguridad fueron en primer lugar, Culiacán en Sinaloa con el 88.3 por ciento; en segundo lugar, Irapuato en Guanajuato con el 88.2 por ciento; en tercer lugar, Chilpancingo en Guerrero con el 86.3 por ciento; en cuarto lugar Ecatepec en el Estado de México con el 84.4 por ciento y en quinto lugar Cuernavaca en Morelos con el 84.2 por ciento.

En el caso de Chilpancingo se destaca que 8.6 de cada 10 personas consultadas en este tercer trimestre considera inseguro vivir en la capital del estado; en Acapulco 7.8 de cada 10 personas consultadas considera inseguro vivir en el puerto; en Ixtapa-Zihuatanejo 6.9 de cada 10 personas consultadas considera inseguro vivir en esa ciudad de la Costa Grande.

En una gráfica de la ENSU en donde se compara el porcentaje de percepción de inseguridad en Chilpancingo este tercer trimestre del 2025 es del 86.3 por ciento, en comparación con el tercer trimestre del 2024 cuando tenía 79.6 por ciento; hubo un incremento del 6.7 por ciento.

En Acapulco este año la percepción de inseguridad en este trimestre es del 78.9 por ciento y en el mismo trimestre del año pasado era del 73.8 por ciento; un incremento en la percepción de inseguridad del 5.1 por ciento.

Finalmente, en la ENSU de este tercer trimestre en Ixtapa-Zihuatanejo es del 69.1 por ciento, mientras que en el trimestre del año pasado era del 57.7 por ciento; en este destino turístico de la Costa Grande hay un incremento en la percepción de inseguridad del 11.4 por ciento.

La ENSU informó que en este trimestre la población consultada en el país se sintió más insegura en un cajero automático en la vía pública, en el transporte público, en la calle, en un banco, en un mercado, en un parque, en el automóvil, en un centro comercial, en el trabajo, en la casa y finalmente en la escuela.