El Congreso del Estado de Guerrero exhortó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y a la Subsecretaría de Educación Básica (SEB) a considerar un incremento en los recursos destinados al programa “Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial” para el Ejercicio Fiscal 2026. El objetivo es mejorar la operación de los Centros de Atención Múltiple (CAM), que atienden a niñas y niños con discapacidad, especialmente aquellos que enfrentan una doble situación de vulnerabilidad por pertenecer a comunidades indígenas y afromexicanas.
Al presentar la propuesta durante la sesión de este miércoles, el diputado Arturo Álvarez Angli destacó que la asignación insuficiente de recursos continúa siendo un desafío significativo para la calidad de los servicios de educación especial. Se subrayó la importancia de fortalecer el equipamiento tecnológico, los materiales didácticos y la infraestructura adaptada en los CAM, para garantizar una atención adecuada a este sector vulnerable.
Informó que, en el último año, los servicios de educación especial en Guerrero sufrieron un recorte presupuestal superior a 309 mil pesos respecto al ejercicio anterior. Para el Ejercicio Fiscal 2025, el programa recibió más de 792 millones de pesos, de los cuales más de 24 millones fueron asignados a Guerrero. Las reglas de operación establecen que debe darse atención prioritaria a localidades con alto grado de marginación y a aquellas con población indígena y afrodescendiente.
El exhorto también solicita que la Secretaría de Finanzas y Administración estatal contemple una partida suficiente en el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026, destinada a cubrir las necesidades de infraestructura de los CAM.
Finalmente, se reiteró que el programa, iniciado en 2020, busca mejorar las condiciones de funcionamiento, organización, equipamiento y accesibilidad de los CAM, en beneficio de estudiantes con discapacidad, aptitudes sobresalientes y otras condiciones especiales.
Exhortan a aplicar acciones contra el virus coxsackie
El Congreso del Estado de Guerrero también aprobó un punto de acuerdo suscrito por la diputada Araceli Ocampo Manzanares (Morena) para que se implementen acciones para proteger a la población escolar del municipio de Iguala ante el contagio por el virus coxsackie, a través de la Secretaría de Salud del Estado.
El diputado Alejandro Carabias Icaza (PVEM) presentó una propuesta para exhortar a los Ayuntamientos de la franja costera del Estado de Guerrero a que elaboren, actualicen y publiquen los siguientes instrumentos, conforme al Decreto que establece los lineamientos para la construcción y reconstrucción integral de dicha zona, publicado en el Periódico Oficial del Estado de Guerrero el 15 de diciembre de 2023: Atlas Municipal de Riesgos, Reglamento de Construcciones, Reglamento de Protección Civil, Plan Municipal de Desarrollo Urbano, Reglamento de Ecología y Protección al Medio Ambiente y Programa de Ordenamiento Ecológico Local. Fue turnada a las Comisiones Unidas de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, y Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático.
El diputado Héctor Suárez Basurto (Morena) presentó un punto de acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría federal de Turismo para que, en coordinación con la Secretaría de Turismo de Guerrero, impulse la promoción y difusión de las localidades de la región Sierra como destinos turísticos estratégicos, fomentando el ecoturismo y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, en beneficio del desarrollo económico y social de sus comunidades. La diputada Citlali Yaret Téllez Castillo se adhirió al acuerdo. Fue turnado a la Comisiones Unidas de Turismo, y de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático.
El diputado Edgar Ventura de la Cruz (PT) presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Cámara Federal de Diputados para que, en el análisis y revisión del Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2026, considere un incremento al presupuesto de la Universidad Autónoma de Guerrero, con el propósito de regularizar las Preparatorias Populares del Estado de Guerrero. Fue turnada a la Comisiones Unidas de Educación, Ciencia y Tecnología, y de Presupuesto y Cuenta Pública.