La Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), conmemoró este martes el 65 aniversario del estallamiento de la huelga general del movimiento estudiantil por la Autonomía Universitaria.
Durante el evento realizado en las instalaciones de la Preparatoria número 1 en Chilpancingo, lugar donde se gestó el movimiento estudiantil, la Mtra. Marisol Cuevas Serrano, familiar de Salvador Serrano Moreno, expresó que este día se rinde homenaje a la valentía de quienes motivados por la justicia y en anhelo de una educación libre y digna levantaron la voz.
Reconoció al rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán, por escuchar a los familiares directos de los caídos y no a los que dicen que tienen un familiar dentro y que solo lucran con la vida de sus familiares.
Señalo que este acto no solo es un homenaje, sino un llamado a las nuevas generaciones para mantener viva la llama y conciencia universitaria, la solidaridad y transformación social.
Durante su participación el director de la Facultad de Derecho, el Dr. José Antonio Soto Sotelo, indicó que a 65 años de aquel 21 de octubre de 1960, se reúnen en el lugar donde se gesto esta lucha, para honrar a quienes abrieron el camino con su valentía.
En ese contexto, a nombre de todas las directoras y directores de la UAGro, respaldó la decisión del Consejo Universitario de reformar Ley Orgánica de la Universidad, misma que busca consolidar el futuro de la máxima casa de estudios en Guerrero y pidió a los diputados del Congreso del Estado, aprobar la reforma a esta ley.
Soto Sotelo, aseguró que está reforma “tiene una orientación clara y justa y es un cambio para el futuro, no para el presente”, argumentando que estos ajustes no benefician a las autoridades en funciones.
“El mismo rector ha sido enfático en señalar que su periodo concluirá el 27 de septiembre del año 2027, la reforma aplicará exclusivamente a los procesos de elección posteriores a esta fecha”, comentó.
Por su parte, María Xóchitl Astudillo Miller, secretaria general de la UAGro, quien acudió en representación del rector, argumentó que el movimiento estudiantil de 1960 lucho de manera integra por sus sueños, principios, anhelos y la lucha popular de nuestro Estado, pero desgraciadamente meses más tarde fueron masacrados.
“Hoy honramos su memoria y les decíamos a sus familiares que deben sentirse orgullosas y orgullosos por qué su lucha no fue en vano”, finalizó.