Ante los recientes fenómenos meteorológicos que han impactado diversas regiones de Guerrero, un grupo de mujeres pertenecientes a organizaciones no gubernamentales conformó la Red por la Vida, Resiliencia y el Territorio Tejedoras de Esperanza, con el propósito de impulsar la reconstrucción comunitaria y fortalecer el liderazgo femenino en contextos de emergencia.
La iniciativa surge como respuesta a las afectaciones que dejaron los huracanes Otis y John, en distintos municipios del estado durante los últimos dos años y que continúa siendo parte importante de la vida de la población.
En conferencia de prensa, la representante de la asociación Transformación Colectiva con Equidad, Alma Rosa Aguirre Reyes, explicó que la red busca fomentar el aprendizaje colectivo sobre resiliencia, organización social y liderazgo de mujeres en situaciones de crisis.
Recalcó que, tras los embates meteorológicos, el apoyo de organizaciones como Fondo Semillas fue crucial para atender a grupos vulnerables, entre ellos madres solteras y sus familias, quienes fueron de las más afectadas.
Cómo una de las primeras acciones, la red organizará el conversatorio “Mujeres al frente: voces de resistencia y transformación tras los huracanes”, con el objetivo de visibilizar el papel que las mujeres han tenido en la reconstrucción de sus comunidades. Aguirre Reyes subrayó que la recuperación no solo debe centrarse únicamente en la reconstrucción de viviendas o escuelas, sino también en el acompañamiento psicológico, debido al impacto emocional que dejó la pérdida de hogares y fuentes de empleo.
“Todas estas actividades ayudarán a fortalecer nuestras capacidades para enfrentar los futuros desastres naturales que lleguen a generar afectaciones en la población”, afirmó.
Finalmente, la representante de la Cooperativa Memoria de las Abuelas Ñ’omtiuu’ Naa Welaaya, Graciela López señaló que en Acapulco las comunidades indígenas han sido de las más vulnerables, ya que el apoyo institucional llegó de manera limitada y a pocas personas, lo que ha dificultado que la normalidad llegue a ese sector de la sociedad. La red tendrá presencia en las regiones Costa Chica, Costa Grande, Acapulco y Tierra Caliente, con miras a extender sus actividades a todo el estado.