La titular de la Secretaría de la Mujer (Semujer) en Guerrero, Violeta Pino Girón, dijo que la erradicación de la violencia política en razón de género sigue siendo uno de los grandes pendientes en la participación de las mujeres en el ámbito político y social, a pesar de que hay grandes logros como la integración paritaria del Congreso de la Unión y los Congresos estatales, y tener la primera presidenta de la república y 13 gobernadoras.
En entrevista radiofónica destacó la celebración de los 72 años del reconocimiento de los derechos político-electorales de la mujer, ya que el 17 de octubre de 1953 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto que reformó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, otorgando a las mujeres la ciudadanía plena, con el derecho a votar y ser votadas en elecciones federales.
“Una reforma muy trascendente para la vida pública de México, para la vida democrática porque incorporó a la mitad de la población, yo diría un poquito más de la población, para que tuviera el reconocimiento como ciudadana de este país, eso es muy relevante”, expresó.
La funcionaria destacó que, aunque hay muchos avances en la participación política de las mujeres, también hay muchos retos y temas pendientes.
“Esta evolución, esta trayectoria del reconocimiento de los derechos políticos electorales ha sido largo, sinuoso camino y gradual, hoy por primera vez y después de 71 años del reconocimiento de estos derechos electorales, el año pasado por primera vez en México tenemos una presidenta de la república, la doctora Claudia Sheinbaum, y también hemos avanzado y alcanzado el mayor número de gobernadoras en la historia del país, 13 entidades están dirigidas por mujeres y, por supuesto, aquí en Guerrero nuestra querida gobernadora, la maestra Evelyn Salgado Pineda, que es parte de estos logros y estos avances que tenemos”.
Destacó la integración paritaria de las Legislaturas en las Cámaras de Diputados y de Senadores del Congreso de la Unión y del Congreso del Estado, lo que reafirma la visión y el principio de paridad de género, resultado de la reforma del 2019.
Pino Girón agregó que aunque hay grandes avances todavía hay pendientes “porque cada día que las mujeres participan más en la política, se muestran algunos elementos de violencia política desde que son candidatas hasta cuando están ejerciendo su cargo, y viven violencia de distintos tipos, física, psicológica, emocional, discriminación para poder integrarse a los trabajos y, es parte de los elementos que tenemos que seguir trabajando, que seguir haciendo una alianza grande con todos los actores políticos para poder erradicar esta violencia y que las mujeres puedan efectivamente ejercer sus cargos, ser candidatas sin que se les violenten sus derechos”, opinó la funcionaria.
Apuntó que esto representa la necesidad de seguir trabajando para erradicar estas prácticas que son inaceptables, y que se termine la discriminación y la violencia contra las mujeres en la política.
Explicó que prevalece esta violencia de género “porque vivimos en una sociedad organizada bajo esquemas patriarcales que nos colocan y que colocan a las mujeres en mayores desventajas, con discriminación y violencia, y el reto es trabajar de la mano, los gobiernos federal, estatal, municipal, las autoridades comunitarias, trabajar con la población, con las familias para que podamos erradicar esta violencia contra las mujeres que implica, por supuesto, un cambio cultural y profundo, pensar en que los derechos humanos de las mujeres tienen que estar en todas las tomas de decisiones”.
Para ello, subrayó, se requiere seguir capacitando, haciendo foros, seguir sensibilizando, abrir espacios, conversatorios, eventos en distintos ámbitos para seguir trabajando en el tema del reconocimiento pleno de los derechos humanos de las mujeres y para que puedan ejercerlos sin violencia, una tarea muy importante que requiere la participación de todos”, concluyó Violeta Pino.