* Exigen la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y la instalación de una mesa de diálogo con el gobierno federal
Michel Vargas
ACAPULCO. —Profesores adheridos a la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) realizaron un bloqueo en el acceso de la delegación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), ubicada sobre la avenida Costera Miguel Alemán, en Acapulco, como parte de una jornada nacional de protesta.
La manifestación forma parte del primer paro de 24 horas convocado por la Asamblea Nacional Representativa de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en exigencia de la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007.
En declaraciones ante medios, el responsable de la comisión política de la CETEG en la región Acapulco, Walter Emmanuel Añorve Rodríguez, explicó que la protesta se realiza de manera simultánea en todo el país, así como en diversas regiones del estado, donde se llevan a cabo marchas, cierres de oficinas y otras actividades.
Destacó que también en Chilpancingo se está desarrollando una movilización estatal, mientras que en municipios de la Costa Chica, Costa Grande y Montaña se reportan bloqueos y suspensión de labores en instituciones públicas.
El dirigente precisó que la exigencia central del movimiento es la eliminación definitiva del régimen de cuentas individuales impuesto por la ley de 2007, el cual, afirmó, “criminaliza” a los trabajadores al reducir su derecho a una jubilación digna.
“Queremos reiterar que no estamos pidiendo ninguna concesión que sea indigna, sino más bien estamos exigiendo lo que por derecho nos corresponde, una jubilación que nos permita terminar esa última etapa de nuestra vida, de manera digna y en ese sentido también decimos que no solamente lo pedimos para nosotros los trabajadores de la educación, lo pedimos para todos los trabajadores en este amplio mundo del trabajo”, comentó.
Dijo además que la CETEG exige también la instalación de una mesa de negociación con representantes del gobierno federal, encabezada por la presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo y la Comisión Nacional Única de Negociación, para resolver las demandas planteadas por el magisterio disidente.
El dirigente denunció que varios maestros fueron excluidos del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE) y que persisten irregularidades en la asignación de beneficios salariales.
Finalmente, Añorve Rodríguez indicó que el paro de 24 horas podría prolongarse a 48 según la determinación de las bases magisteriales. Además que podrían activar las movilizaciones durante la Copa Mundial de la FIFA 2026, en caso de no tener una respuesta positiva a sus peticiones por parte de las autoridades.