Jesús Saavedra
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo explicó el protocolo del gobierno federal para atender a damnificados por fenómenos naturales y ejemplificó con la atención que se ha brindado a Guerrero tras el paso devastador del huracán “Otis” en octubre del 2023 y “John” en septiembre del año pasado.
Por segundo día consecutivo el gobierno federal habló de las medidas de prevención y de atención después de las torrenciales lluvias de la semana pasada que dejaron a miles de familias damnificadas en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz en donde se reportan hasta este miércoles 66 muertos y miles de viviendas dañadas.
Sheinbaum Pardo se refirió al protocolo de actuación del gobierno federal tras la eliminación del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) y que la administración que encabeza tiene al “recursos suficientes” para dar atención a los damnificados de los cinco estados en mención.
Y se refirió en concreto al paso del huracán “Otis” a finales del 2023, “prácticamente se dañaron todas las viviendas de Acapulco y Coyuca de Benítez, prácticamente todas las viviendas se dañaron, hay un protocolo en donde participa prácticamente todo el gobierno e inician evidentemente las fuerzas armadas con sus Planes DNIII y Marina”.
Aseveró que se cuenta con “un protocolo de atención a las emergencias, coordinado en su momento por el presidente López Obrador y en este caso por su servidora, se atiende la emergencia con todas las necesidades y después viene el censo de casa por casa de los servidores de la nación de cuáles son las necesidades y ahí hay un primer apoyo para limpieza, un segundo apoyo y tercer apoyo”.
Recordó que en el caso de los damnificados de Acapulco y Coyuca “se dieron enceres a todas las viviendas, a todas, todas recibieron un refrigerador, colchones, estufas, incluso se hizo un acuerdo, un convenio especial con China para que se pudieran traer todos los enceres a precios especiales para entregarlos a cada localidad, a cada persona, a cada vivienda”.
Recordó que a ella como presidenta que tomó posesión el 1 de octubre le tocó “atender el huracán John, el huracán John fue más extenso (en daños), prácticamente fue todo el estado de Guerrero, en el caso del estado de Guerrero atendimos de la misma manera, primero la emergencia y después se dieron apoyos económicos a cada vivienda una vez que se realizó el censo”.
Dijo que después se atiende la reparación de daños en “los servicios públicos y los caminos, por ejemplo, en el caso del huracán John como lo he dicho, todavía estamos atendiendo puentes que fueron derribados con el huracán, porqué todavía lo estamos haciendo, porque fueron puentes muy grandes que requerían el proyecto ejecutivo de un nuevo puente, porque no se podían construir nuevamente de la misma manera, no es una reconstrucción menor sino una reconstrucción mayor”.
Dijo que en caso de los daños que dejaron las intensas lluvias la semana pasada “el nivel de atención es muy extenso, estamos hablando de cinco estados de la república y muchísimos caminos dañados, se requieren de muchísimos puentes aéreos, en el caso de Acapulco con Otis era un solo puente aéreo, una vez que se restableció el aeropuerto de Acapulco se llevaban despensas y alimentación por la falta de comunicación en carreteras, aquí hay 132 interrupciones en caminos federales y solo quedan dos por afectaciones mayores, pero se está atendiendo la emergencia en este momento”; agregó.