Estudiantes de la Maestría en Ingeniería para la Innovación y Desarrollo Tecnológico (MIIDT) de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) destacaron en el XV Congreso Internacional de Computación (CICOM 2025) y la Décima Reunión de la Red Iberoamericana de Computación, realizados en Tunja, Colombia.
La delegación guerrerense, conformada por siete estudiantes de posgrado presentó siete ponencias que mostraron los avances más recientes en investigación tecnológica desarrolladas en la Facultad de Ingeniería, posicionando a la UAGro como una de las instituciones con mayor proyección científica en la región sur del país.
Entre las investigaciones presentadas destacaron: el diseño de un robot agrícola de bajo costo para terrenos irregulares, la selección de atributos mediante feature importance para la clasificación de casos de dengue en México, así como la evaluación comparativa de modelos de lenguaje ejecutados en entorno local (ollama) para tareas académicas.
Otros proyectos abordaron temas como la anotación de objetos pequeños en ortofotos mediante YOLO, el desarrollo de un agitador de muestras biológicas con control de temperatura e IoT, la automatización de servicios en gimnasios con tecnología NFC y un sistema para medir vibraciones ambientales en mesa vibradora biaxial.
Durante el congreso, los trabajos de cada uno de los maestrantes fueron reconocidos por investigadores de Colombia, Argentina, México y Chile, quienes resaltaron la calidad y el enfoque innovador de las ponencias presentadas por los jóvenes.
Oscar Hernán Franco Bedoya, profesor asociado de la Universidad de Caídas y la Universidad Nacional de Colombia, destacó que la participación de UAGro en este evento académico, reconociendo que el nivel de investigación de los jóvenes es digno de admirar.
Los jóvenes universitarios, reconocieron el respaldo y la gestión del director de la Facultad de Ingeniería de la UAGro, el Dr. Joaquín Hernández, así como también del rector de la máxima casa de estudios en Guerrero, Javier Saldaña Almazán, ya que sin su apoyo no hubiera sido posible su participación en este encuentro internacional.
Los estudiantes de maestría señalaron que esta experiencia les permitió intercambiar conocimientos con especialistas iberoamericanos y fortalecer la colaboración científica, con el objetivo de posicionar a la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), como una institución formadora de investigadores a nivel mundial.