Con un desfile por las principales calles de San Luis Acatlán, integrantes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias – Policía Comunitaria (CRAC-PC) conmemoraron este domingo el 30 aniversario de la creación del sistema de seguridad y justicia comunitaria instaurado por los pueblos indígenas de la Costa Chica y La Montaña de Guerrero.
Durante la celebración, los participantes exigieron al gobierno del estado la liberación del consejero regional Jaime Morales Castro, detenido el pasado jueves 9 de octubre en el municipio de Ayutla de los Libres y trasladado a Tlapa de Comonfort. Los oradores advirtieron que este lunes podrían realizar acciones de presión para demandar su libertad.
Durante la celebración, más de 500 personas, entre autoridades comunitarias, jóvenes, mujeres y estudiantes, participaron en las actividades conmemorativas organizadas por la Casa de Justicia de San Luis Acatlán.
Recordaron que la CRAC-PC nació en octubre de 1995 como un esfuerzo de los pueblos Me’phaa y Na Savi por garantizar su propia seguridad y aplicar la justicia conforme a sus usos y costumbres, ante la ausencia del Estado.
A lo largo de tres décadas, el sistema comunitario se ha consolidado como un referente de autonomía y organización indígena, reconocido legalmente por la Ley 701 de Reconocimiento, Derechos y Cultura de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas del Estado de Guerrero.
En el acto, los oradores destacaron que los pueblos originarios han mantenido su estructura interna mediante asambleas comunitarias, donde eligen a sus policías comunitarios, consejeros, coordinadores y comisarios, preservando así sus formas tradicionales de gobierno y justicia.
El desfile conmemorativo inició alrededor de las 11:00 de la mañana, encabezado por autoridades de la Casa de Justicia y representantes de distintas localidades como Cuanacaxtitlán, Horcasitas, Pascala del Oro, Pueblo Hidalgo, Camalotillo, Tuxtepec, San José Vista Hermosa y Buena Vista, entre otras comunidades pertenecientes al municipio de San Luis Acatlán.
Con pancartas, consignas y música tradicional, los asistentes reafirmaron el compromiso de la CRAC-PC con la defensa de sus derechos, su territorio y su sistema de justicia.