Trabajadores del Instituto Estatal de Oftalmología de Acapulco, adheridos al Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), realizaron una protesta pacífica a las afueras del nosocomio para exigir la restitución de prestaciones laborales que, aseguran, fueron presuntamente retiradas de manera arbitraria por la directora María Alejandra León Hernández.
Los inconformes señalaron que, a pesar de existir minutas firmadas desde el pasado 2 de septiembre con autoridades estatales, la funcionaria no ha cumplido con los acuerdos.
En declaraciones ante medios, la representante de los trabajadores Guillermina Rodríguez, explicó que el movimiento cuenta con el respaldo del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG) y del Sindicato Único de Gestores del Sector de Salud (SUG SOPEGEN).
Ambos gremios trabajan de manera coordinada para defender los derechos laborales y denunciar el hostigamiento, persecución y represalias contra los trabajadores que han manifestado su descontento y alzado la voz.
Los manifestantes afirmaron que la protesta no está generando afectaciones en la atención médica a los pacientes, pues únicamente se mantienen apostados en la entrada del hospital.
Su principal demanda es que se dé la intervención de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda e intervenga directamente, ya que consideran que algunos funcionarios estatales han mostrado disposición, pero la directora actúa con “prepotencia” e ignora los acuerdos firmados.
“Queremos decirle a la gobernadora del estado que ya basta de tantas injusticias, que ya basta de los incumplimientos de las minutas; sabemos que ella tiene la voluntad de ayudar a los trabajadores porque es una persona sensible y justa, sin embargo sus funcionarios no le ayudan en nada, solamente le están conflictuando”, dijo.
Los trabajadores denunciaron que varios de sus compañeros han sido cambiados de área sin justificación alguna, mientras que otros han sido despedidos o castigados por participar en procesos sindicales internos. Detallaron que actualmente 17 trabajadores se encuentran afectados de manera directa, aunque solo 11 se sumaron a la protesta por temor a represalias.
Entre las irregularidades denunciadas mencionaron la eliminación de prestaciones económicas contractuales ganadas con años de servicio, falta de material de oficina y limitaciones para realizar sus labores cotidianas.
Finalmente, los sindicalizados advirtieron que de no obtener una respuesta favorable intensificarán sus acciones, ya que consideran insostenible la situación laboral en la que se encuentran actualmente.