La gobernadora, Evelyn Salgado Pineda afirmó que los artesanos de Guerrero “son los guardianes de nuestra entidad, en nuestro arte se escucha la voz de nuestros pueblos indígenas, de nuestros pueblos afromexicanos. Guerrero es grande por su diversidad, fuerte porque en esa diversidad encuentra unidad”.

Este martes la gobernadora encabezó en Casa Guerrero la premiación a los ganadores del concurso estatal de Artesanías Guerrerenses “Manos Creadoras” 2025 “lo más bonito de nuestra tradición cultural en Guerrero, es que se va transmitiendo de generación en generación en sus familias”.

Indicó que en Guerrero hay familias completas “que se dedican al bordado, a la orfebrería, a diferentes oficios artesanales tan importantes y vemos grandes resultados de esas manos creadoras guerrerenses y que se transforman en piezas únicas, a las que se pone mucho trabajo, mucho corazón”.

Salgado Pineda subrayó que hablar del pueblo de Guerrero “es referirse a un pueblo creador de artesanías de tlapa, con la laca de Olinalá, el barro, la madera, los textiles, en cada pieza está nuestra identidad, nuestras raíces”.

Sostuvo que la artesanía guerrerense “no nada más es tradición, es presente y es futuro; Guerrero es uno de los estados que está reconocido a nivel nacional e internacional, como un estado con mayor riqueza cultural” y recordó que cada región tiene un traje típico.

Consideró que este concurso “nos permite reconocer, visibilizar este trabajo, el ingenio y la creatividad de nuestros artesanos guerrerenses; celebramos su creatividad e ingenio, aunque distintas en técnica y origen sus artesanías nos demuestran la más alta calidad y expresan una misma identidad”.

En el acto se informó que en 2023 se inició con este concurso y se realizó una inversión de premios en 390 mil pesos, en 2024 a 405 mil pesos y esta edición se dieron premios por 450 mil pesos en el que se premiaron 30 artesanías de 14 mujeres y 16 hombres.

La secretaria de Cultura, Aída Melina Martínez Rebolledo afirmó que este concurso “valora y reivindica el proceso de creación, que a partir de las hábiles manos de nuestros artesanos, conciben una valiosa artesanía, derivada de siglos de telares, de la plata, del barro, de la palma, del amate o de la madera”.

La artesana, Luz Evelia Benito Jiménez de la comunidad de San José Ejido, municipio de Ometepec explicó en su intervención que se dedica a elaborar blusas artesanales que borda con chaquira, una actividad que aprendió de su mamá “he aprendido a diseñar y confeccionar de forma independiente mis prendas que reflejan mi herencia cultural”.

En el presídium estuvieron el artesano de Olinalá, Samuel Jiménez García; la artesana de Cochoapa el Grande, Virginia Peñafor Cresencio.