Jesús Saavedra

Ante la ola de violencia e inseguridad en la capital, un grupo de personas anunció la creación del Nodo Cultural Chilpancingueño con el objetivo de tener actividades “la cultura puede ser un factor para que la ciudad recupere la paz y la tranquilidad”.

Este lunes se informó la creación de este Noto que estará presidido por el escritor, Juan Sánchez Andraca y los integrantes de ese grupo tomarán protesta este miércoles a las 11 de la mañana en el Museo Regional de Chilpancingo.

Así lo anunciaron en conferencia de prensa, Alfonso Neri Celis, Ángel González Cerdenares, Félix Moreno Peralta, Aurencar Estrada Apátiga y Fortunato Hernández Carbajal.

Explicaron que el año pasado los buscó el entonces presidente municipal, Alejandro Arcos Catalán para que organizaran un plan de trabajo conjunto en la materia, pero el asesinato del edil impidió que se consolidara el proyecto.

Neri Celis detalló que el Nodo “se ha conformado con mayoría de grupos culturales y académicos de Chilpancingo el Nodo, intelectuales, maestros de danza, teatro, escritores, investigadores, músicos, nos interesa que en estos tiempos tan difíciles la cultura sea la mejor arma para contrarrestar lo que lamentablemente estamos viviendo.

Dijo que se trata de una “organización apartidista, cultural, recuperación de los valores de la ciudadanía en la capital, la cultura puede ser un factor para que la ciudad recupere la paz la tranquilidad, la valía que tenía como capital”.

Consideró que la articulación de la cultura puede ser importante para recuperar el tejido social que desafortunadamente vivimos hoy, provenimos de muchos ámbitos de la cultura, fuimos convocados por Alejandro Arcos para proponer actividades en el marco de su plan de trabajo en el rubro en el municipio, la circunstancia no se pudo consolidar, el impulso nos animó a conformar esta organización para que sea un foro para conjuntar esfuerzos para un programa municipal de cultura”.

Félix Moreno Peralta indicó que tratarán de “recuperar la sensibilidad humana por las condiciones difíciles de violencia y de inseguridad, al gobierno no le interesa un pueblo culto, quieren un rebaño que los siga sin cuestionar nada, todos somos corresponsables del deterioro social en nuestras comunidades, por eso buscamos que sea la educación y la cultura para resarcir este deterioro”.

El profesor aseveró que “estas tierras históricas no pueden estar en manos de los malvados que usan el lenguaje de las armas para someter a cada uno de nosotros; no debemos acostumbrarnos a vivir en el miedo, en la zozobra, es necesario rescatar los valores, la cultura, la humildad y el respeto que tanto hace falta en la sociedad”, añadió.