Jesús Saavedra
La secretaria de Bienestar dio a conocer que han recibido más de 18 mil solicitudes de créditos a la palabra para mujeres artesanas indígenas y afromexicanas de Guerrero y Oaxaca.
Este lunes la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes dio a conocer los avances a la estrategia de apoyo al programa de mujeres artesanas del Plan de Justicia del Pueblo Amuzgo para 83 comunidades de cinco municipios de Guerrero y Oaxaca.
En Guerrero se atienden a comunidades de los municipios de Xochistlahuaca, Tlacoachistlahuaca y Ometepec, mientras que en Oaxaca en los municipios de San Pedro Amuzgos y Santa María Ipalapa.
El pasado 23 de agosto la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo visitó la Costa Chica de Guerrero en donde anunció un programa de créditos a mujeres artesanas de la región.
Este lunes en Palacio Nacional la secretaria del Bienestar informó que han recibido 13 mil 187 solicitudes de créditos a la palabra para artesanas indígenas y afromexicanas en la región de la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca.
Montiel Reyes también presentó unas fotografías del programa de pintura de viviendas y murales en Acapulco, “hemos estado presentes desde que pasó el huracán Otis en Acapulco, con distintas acciones, el apoyo a los afectados en su momento y otros fenómenos que han venido sucediendo en tiempos posteriores al huracán Otis, pero nos comprometimos a realizar pintas de vivienda y lo estamos haciendo, llevamos más de 60 mil viviendas pintadas”.
La funcionaria federal, dio a conocer que ahora se está trabajando en la pinta de murales con artistas locales, “es una estrategia que llevamos en conjunto con el gobierno del estado; estamos pintando viviendas, estamos pintando la Costera, ayudando a Fonatur en esta estrategia de revitalización del puerto de Acapulco”, añadió.