El arzobispo de Acapulco, Leopoldo González González, dirigió un mensaje dominical a través de redes sociales en el que destacó la importancia del Tiempo de la Creación, jornada mundial de oración y compromiso por el cuidado del planeta, que se celebra del 1 de septiembre al 4 de octubre, día de San Francisco de Asís.
Bajo el lema “Semillas de paz y esperanza”, el prelado invitó a los fieles a reflexionar sobre el papel de cada persona en la defensa de la naturaleza y en la construcción de un mundo más justo.
Recordó que el Papa Francisco advirtió sobre la gravedad de la crisis ambiental, marcada por la deforestación, la contaminación, la pérdida de biodiversidad y el incremento de fenómenos naturales extremos ocasionados por el cambio climático.
En este sentido, González González insistió en que los cristianos, en Cristo, son “semillas de paz y esperanza” que pueden generar transformaciones reales en sus comunidades.
El arzobispo advirtió que los primeros en sufrir las consecuencias de la degradación ambiental son los más vulnerables, como las comunidades pobres y las zonas más marginadas. Por ello, llamó a los creyentes a cuestionarse sobre las acciones concretas que pueden realizar en su vida diaria para mitigar los efectos de la crisis climática.
Entre las propuestas que mencionó, retomando las palabras del Papa Francisco, destacan reducir el uso de plásticos y papel, evitar el desperdicio de agua, alimentos y energía, separar los residuos, cuidar a los seres vivos, utilizar transporte público o compartir el automóvil.
“No debemos pensar que estos esfuerzos son demasiado pequeños para mejorar el mundo”, expresó.
Finalmente, el arzobispo señaló que los espacios comunes no deben ser vistos como “cosa de nadie”, sino como bienes colectivos que requieren cuidado y respeto. Celebró además que algunas parroquias ya hayan iniciado la creación de jardines comunitarios como un símbolo de compromiso con la naturaleza, y reiteró que cuidar la casa común es una responsabilidad compartida que beneficiará a toda la sociedad.