Alexis Blancas
Un grupo de padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, encabezados por Felipe de la Cruz, protestó este jueves afuera de la Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGE) para exigir justicia a 11 años de la desaparición de los jóvenes y el asesinato de tres más, ocurridos la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014 en Iguala.
El contingente, integrado por un grupo minoritario de madres y padres, arribó a las instalaciones de la FGE y se posicionó en uno de los accesos del inmueble para realizar un mitin.
Durante el acto, Felipe de la Cruz, ex vocero de los padres y madres de los 43, reprochó que, a más de una década, no existan avances sustanciales en las investigaciones. “Es cierto que ya hay cansancio, hay enfermedades, pero aún existe la resistencia y el amor a los hijos, para seguir avanzando y exigir que sean castigados los responsables”, expresó.
Los manifestantes también exigieron justicia por los normalistas Julio César Mondragón Fontes, Daniel Solís Gallardo y Julio César Ramírez Nava, asesinados durante los mismos hechos, cuyos crímenes —acusaron— siguen impunes. Señalaron que, en 11 años, las autoridades no han esclarecido los homicidios, por lo que demandaron a la FGE un informe detallado sobre las investigaciones.
Asimismo, cuestionaron a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a quien reprocharon que el discurso de que “se investiga y se sigue investigando” ya no basta, pues lo que las familias necesitan son resultados urgentes.
En ese sentido, exigieron que se cite a declarar a todo el gabinete de seguridad del expresidente Enrique Peña Nieto, bajo el argumento de que, en el momento de los hechos, recibían información en tiempo real sobre lo ocurrido.
De la Cruz explicó que acudieron a la FGE de Guerrero luego de que en la Fiscalía General de la República (FGR) les informaron que las carpetas de investigación por los tres asesinatos permanecen en la instancia estatal.
Finalmente, los padres exigieron una reunión con el fiscal en turno para conocer los avances en las indagatorias y reiteraron que no dejarán de movilizarse hasta alcanzar verdad y justicia.