Jesús Saavedra
El gobierno de Guerrero dio a conocer que en el monitoreo de este año ha arrojado que se tienen 304 especies de este felino habitando en la Sierra Madre del Sur, cuando en años anteriores se tenían contabilizados solo 113 ejemplares.
El secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren), Ángel Almazán Juárez explicó a través de un video que difundió el gobierno del estado los resultados del monitoreo del jaguar de este año “nos encontramos en un área de la Sierra de Chilpancingo para notificarles que estamos trabajando en los monitoreos del jaguar en el estado”.
Detalló que se trabaja en la Sierra Madre del Sur en los municipios de Tecpan, Petatlán, Atoyac, Coyuca de Benítez, pero también estamos ampliando los monitoreos en la Costa Chica, se está iniciando en el municipio de San Luis Acatlán y posteriormente se va a continuar hacia Iliatenco y Malinaltepec en la región de la Montaña”.
Almazán Juárez aseveró que para el gobierno del estado “es importante trabajar en la preservación de esta especie emblemática de nuestra entidad”.
Ángel Almazán Juárez afirmó que los resultados del monitoreo “son significativos, los datos nos muestran que se tiene un estimado de 304 ejemplares en nuestra entidad, en relación a años anteriores que se estimaban 113 ejemplares”.
Indicó que en Guerrero se muestra “que las áreas de conservación y en general todo lo que se ha trabajado con los poseedores del bosque en el sentido de preservar el jaguar está dando muy buenos resultados, continuaremos en esta línea para seguir conservando esta especie emblemática de nuestra entidad”.
El jefe de Vida Silvestre de la Semaren, Fernando Ruiz Gutiérrez informó que se trabaja con la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar en la realización del tercer censo nacional del jaguar.
Ruiz Gutiérrez indicó que en Guerrero se hizo un monitoreo en la Sierra de Chilpancingo, donde se cubrió un área de alrededor de 18 mil hectáreas, donde se registró la presencia de jaguares, de pumas, otros felinos y sus presas potenciales”.
Afirmó que esos resultados les permiten a las autoridades “tener una estimación de la situación de los jaguares en Guerrero y nos va a permitir, nos va a dar línea para continuar con los trabajos de preservación de esta especie en la entidad”.