Jesús Saavedra
A 11 años de la desaparición de 43 normalistas en Iguala, la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (Fecsm) criticó que el gobierno que encabezó, Andrés Manuel López Obrador no haya querido ir a fondo y deslindar responsabilidades del Ejército en este caso y ratificó su respaldo a la lucha de las madres y padres de los muchachos.
Este viernes la Fecsm emitió un pronunciamiento en el marco de estos 11 años de la desaparición forzada sus 43 compañeros, “en tales hechos hubo participación activa del Ejército mexicano, la policía municipal de Iguala, Cocula y Huitzuco, la ex Policía Federal Preventiva y el crimen organizado y que hasta la fecha aún no se ha castigado a todos los culpables que participaron aquella noche”.
Recordaron que en 2018 tras la llegada de López Obrador a la presidencia se comprometió en campaña y ya como presidente “a esclarecer todo lo que hasta esa fecha aún se seguía ocultando por parte del Ejército mexicano, así como de otras dependencias”.
Señalaron que a principios de ese sexenio “si hubo buenos avances en la investigación, pero cuando el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) hizo señalamientos directos de que esa noche el Ejército fue partícipe directo en la desaparición de nuestros 43 compañeros, hasta ahí quedaron todos estos avances porque el mismo Ejército, con el mismo gobierno federal negaron la información para el esclarecimiento del caso Ayotzinapa”.
Lamentaron que Andrés Manuel López Obrador no haya cumplido su palabra empeñada con los padres de los muchachos, “aún estamos en busca del paradero de nuestros compañeros pese a que el gobierno de esta administración ya ha reconocido que se trata de un crimen de Estado porque hubo participación y complicidad de funcionarios de los tres órdenes de gobierno, así como de las corporaciones de la policía municipal, estatal, ministerial, federal y elementos del Ejército mexicano, así como de grupos delictivos que fueron partícipes del suceso”.
Reconocieron a las madres y padres de familia de los estudiantes desaparecidos “salieron desde el primer día a buscar a sus hijos, hasta el día de hoy, 11 años de esa trágica noche impacto y les cambio la vida a los padres de familia, siguen firmes, no se cansan y no hay ni un día preguntándose en donde pudieran estar sus hijos”.
Indicaron que “el gobierno actuó de manera violenta y despiadada contra los compañeros, desapareciendo a nuestros 43 normalistas de la escuela normal rural ‘Raúl Isidro Burgos’ de Ayotzinapa, Guerrero”.
Y que por ello continuarán “en esta incesante lucha en la búsqueda de la verdad y justicia, de lo que paso en esa noche y madrugada del 26 y 27 de septiembre del año 2014, en Iguala Guerrero”.
La Fecsm demandó la “presentación con vida de nuestros 43 compañeros desaparecidos; castigo a todos los culpables de la desaparición de nuestros compañeros; extradición de Tomás Zerón de Lucio y José Ulises Bernabé exfuncionarios que tuvieron que ver con la desaparición de nuestros compañeros; la entrega de los 800 folios que el ejército tiene en su poder; seguimiento a las líneas de investigación” y ratificaron su respaldo y acompañamiento a los padres de sus compañeros desaparecidos.