A un día que se cumplan 11 años de la desaparición de 43 estudiantes en Iguala, normalistas rurales lanzaron petardos a las instalaciones del Campo Militar número 1 en la Ciudad de México y estrellaron un camión contra el portón de acceso al que prendieron fuego.
Este jueves se tenía programado un mitin afuera de las instalaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), pero el Comité de madres y padres de los muchachos desaparecidos y los normalistas cambiaron la actividad.
Se movilizaron al Campo Militar número 1, que se ubica en la avenida Manuel Ávila Camacho en Naucalpan, Estado de México en donde realizaron un mitin; en la fachada del acceso 1 los normalistas hicieron pintas y colocaron calcomanías para denunciar que el Ejército tuvo que ver en la desaparición de sus compañeros.
En la puerta 1 del complejo militar, Melitón Ortega dijo que seguirán luchando hasta que las instituciones del Estado hagan entrega de la información del caso para que se castigue a quienes cometieron “esos graves hechos de lesa humanidad”.
Epifanio Álvarez padre de un normalista desaparecido señaló que es una fecha triste para ellos “antier fue su cumpleaños de mi hijo, Jorge Álvarez Nava y nos da mucha rabia que tengamos una institución que está para cuidar a los mexicanos y su soberanía, no es así. El Ejército infiltró la escuela, le dio seguimiento a nuestros hijos, no evitó que los desaparecieran y que los agredieran a balazos, no han entregado los 800 folios de información que tienen, si no temen nada y no tuvieron responsabilidad: ¿A qué le temen?, que sean transparentes y entreguen la información”.
Emiliano Navarrete padre de otro normalista desaparecido aseveró que sus hijos tenían el sueño de ser maestros rurales, “no se cumplieron esos sueños por la actuación criminal de un grupo de personas, de policías y de militares; aquí seguimos de píe y no vamos a dejar que una maldita institución como ésta no sea señalada por el crimen de lesa humanidad que ha cometido”.
El abogado, Isidoro Vicario Aguilar denunció que en las investigaciones del caso “hay un muro vestido de verde olivo que no ha podido ser derribado, las madres y padres han puesto sobre la mesa que no se descarte la línea de investigación de la participación del Ejército. El ejército no solo es responsable de actos omisivos cuando desaparecieron a los estudiantes; monitoreaban a los estudiantes, infiltraron elementos activos en Ayotzinapa”.
Por ello sostuvo que no era “un capricho esta manifestación, es una demanda justa que se tiene que hacer ante la Sedena, no es un capricho, se debe investigar a esta institución en un tema tan emblemático de la desaparición forzada de 43 estudiantes”.
Luego de concluir el mitin se retiraron los padres y el contingente de mujeres normalistas, se quedaron el grupo de avanzada y de inmediato lanzaron petardos hacia el interior de la instalación militar.
Otro grupo interceptó sobre la avenida un camión de transporte de carga y de reversa arremetieron contra el portón de acceso al Campo Militar número 1.
Lograron derribar el portón, lanzaron petardos contra el camión y se empezó incendiar, mientras continuaban lanzando petardos y piedras al interior del inmueble; posteriormente los normalistas se retiraron y al lugar llegó un camión de Bomberos que se encargó de extinguir el fuego en el camión.
Este viernes se prevé una marcha desde la Alameda a la Plaza de la Constitución en donde se realizará un mitin en el marco del 11 aniversario de la desaparición de los 43 normalistas en Iguala y se prevé que concluya su jornada de lucha el sábado con una marcha en Iguala.