* Realizan jornada de limpieza en la zona de playa El Morro e Icacos
Michel Vargas
ACAPULCO. —Prestadores de servicios turísticos realizaron una manifestación en el jardín del puerto, donde exigieron explicaciones claras sobre las obras de rehabilitación que se realizan en la zona y, principalmente, sobre la operación del proyecto conocido como Marinabús.
Durante la protesta, los inconformes suspendieron temporalmente los trabajos de remodelación y organizaron una jornada de limpieza en la playa El Morro e Icacos.
En declaraciones ante medios, el presidente de Infraestructura del Consejo Consultivo de Turismo (ICCT), Jesús Zamora Cervantes, señaló que los prestadores han solicitado en repetidas ocasiones información precisa acerca del impacto de las obras, así como de la puesta en marcha del Marinabús.
Sin embargo, afirmó que las únicas respuestas que han recibido provienen de la empresa privada a cargo del proyecto, sin que se presenten documentos oficiales de autorización, permisos ambientales ni manifestaciones de impacto ambiental.
“Nos dieron espejitos diciendo que no había afectación, pero nunca mostraron un solo oficio que avalara lo que afirmaban. Ni PROFEPA, ni la Capitanía de Puerto, ni ninguna otra autoridad presentó pruebas”, expresó.
Según el dirigente, la reunión sostenida el pasado día jueves 18 de septiembre con representantes federales concluyó sin acuerdos, propuestas ni fecha para una nueva mesa de diálogo.
El único compromiso, explicó, lo asumió el delegado de Gobernación Federal, Juan Carlos Barrios Curtid, quien aseguró que gestionaría un encuentro con sus superiores para buscar soluciones. No obstante, expresó que hay dudas sobre la eficacia de esa gestión, pues dijo que históricamente no han encontrado respuestas viables en esa dependencia.
Finalmente, respecto a las obras de rehabilitación en distintas zonas del puerto, los prestadores reconocieron su importancia, aunque cuestionaron que en lugares como la zona turística de la Condesa ya que se demolieron banquetas recién construidas. Además, insistieron en que si los trabajos generan afectaciones a la actividad náutica o a los servicios turísticos, debe contemplarse un proceso legal de indemnización, como ocurre en otras obras de infraestructura.