El presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Alejandro Carabias Icaza, destacó que la adición al artículo 397 del Código Civil del Estado que establece que la pensión alimenticia es imprescriptible, irrenunciable y retroactiva representa un acto de justicia para quienes no recibieron una manutención y la puedan reclamar, aunque sean mayores de edad.

“Desafortunadamente hay muchas veces un abandono, padres que se desvinculan de sus hijos, y anteriormente el problema era que una vez que estos menores cumplían 18 años y no habiendo recibido el beneficio de una manutención se perdía ese derecho, entonces, la idea es que con esta reforma ese derecho de los menores y esa obligación de los progenitores siga vigente después de los 18 años, cuando se reconozca esta paternidad”, dijo en entrevista sobre la adición aprobada el pasado 9 de septiembre.

Agregó que es necesario que se apliquen las nuevas modificaciones para que las madres ya no sigan enfrentando resistencias de quienes aplican la ley para garantizar este derecho a sus hijos.

“Es una lucha constante, la verdad es que las mujeres que sacan adelante a sus hijos en esta condición, pues es complicado, siempre la tienen complicada y a veces el acceso a la justicia pues no es tan pronta y expedita, como debería de ser, pero con esta reforma damos una herramienta más para que haya una justicia y que aquellos que no pudieron gozar el beneficio de una manutención la puedan reclamar aun cuando ya tengan la mayoría de edad”.

Mencionó Carabias Icaza que presentó esta iniciativa porque es una directriz del Partido Verde a nivel nacional que todos los Congresos de los Estados del país trabajen estos temas, después de conocer un diagnóstico sobre la falta de cumplimiento de los progenitores con sus obligaciones de dar alimentación a sus hijos, “nos pareció muy importante el poder impulsar esta iniciativa en los Códigos Civiles de todos los Estados de la República; entonces, nos alineamos a esa iniciativa del Partido Verde a nivel nacional, y en simultáneo hay otros Estados donde también se está presentando esto mismo y está prosperando”, indicó.

El legislador agregó que estas reformas tienen sentido solo si la gente las hace propias, y las usa como un instrumento para garantizar un estado de mejor justicia social en Guerrero.